- A pocos días de haber arrancado el nuevo periodo ordinario de sesiones, el Congreso del Estado de Yucatán se prepara para una de las tareas más relevantes del año legislativo: la revisión y aprobación del presupuesto estatal para el ejercicio fiscal 2026.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado Alejandro Cuevas Mena, informó que será a mediados de noviembre cuando inicien formalmente los trabajos de análisis y discusión del paquete fiscal que regirá el próximo año.
“Se prevé que para el 15 de noviembre, todos los poderes del Estado presenten su propuesta presupuestaria integrada, con el fin de que el Ejecutivo pueda enviar su iniciativa final”, explicó Cuevas Mena.
Presupuesto 2026: En espera de criterios macroeconómicos federales
Antes de iniciar con el análisis a nivel local, se espera que la Federación envíe en los próximos días los criterios generales de política económica, herramienta clave que servirá de base para definir las prioridades financieras del gobierno estatal.
Cuevas Mena destacó que, con la experiencia acumulada de los legisladores que integran la LXIV Legislatura, se podrán realizar ajustes adecuados al presupuesto, siempre en consenso con las distintas bancadas.
“Con la información macroeconómica que nos envíe la Federación, se afinarán los planteamientos y se comenzará el trabajo técnico con cada fracción parlamentaria”, añadió.
Fecha límite para aprobar el presupuesto: 15 de diciembre
Tal como establece la ley, el Congreso del Estado deberá aprobar el presupuesto a más tardar el 15 de diciembre de 2025, para que pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2026. El proceso incluirá mesas de trabajo, audiencias con dependencias y sesiones de discusión abiertas al público.
Legislatura anticipa un periodo con alta carga de trabajo
Además del tema presupuestal, el legislador adelantó que este será un año con fuerte actividad parlamentaria. En la agenda del Congreso también figuran temas como:
- La reforma electoral, impulsada desde el gobierno federal.
- La profundización de la reforma al Poder Judicial, que continúa en proceso a nivel nacional y tendrá implicaciones en los estados.
- Análisis de nuevas iniciativas federales que requieren adecuación en los congresos locales.
“Viene una agenda legislativa muy cargada, con reformas de fondo que nos exigirán responsabilidad y compromiso para debatirlas con amplitud y profundidad”, puntualizó Cuevas Mena.
La Gaceta Yucatán—Redacción.