En una noche cargada de simbolismo patrio, el gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, encabezó por primera vez la Ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio de Gobierno, ante cientos de yucatecos que se congregaron en la Plaza Grande de Mérida.
Acompañado por su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, así como por miembros de su gabinete legal y ampliado, el mandatario estatal vitoreó los nombres de los héroes de la Independencia de México, ondeó el lábaro patrio y tocó la campana, en cumplimiento de uno de los actos cívicos más representativos del país.
Celebración cultural y operativo de seguridad
Previo a la ceremonia oficial, el público disfrutó de un programa artístico con marcada identidad yucateca. El escenario principal vibró con orquestas jaraneras, la presentación de un ballet folclórico regional y artistas locales que dieron muestra del talento cultural del estado.
La expectativa por el espectáculo musical se intensificó con la presentación del cantante Edén Muñoz, lo que derivó en momentos de tensión cuando asistentes derribaron vallas de contención para acercarse al escenario. Sin embargo, las autoridades reportaron saldo blanco, sin lesionados ni detenidos.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementó un estricto dispositivo de vigilancia, con filtros en los accesos al centro histórico y presencia de elementos en calles aledañas, lo que permitió el desarrollo ordenado del evento.
Inicio de una nueva etapa cívica en Yucatán
Este acto marca el primer Grito de Independencia en la administración de Díaz Mena, quien asumió el cargo tras las elecciones estatales de 2025. Su participación en esta ceremonia histórica refuerza el inicio de un nuevo ciclo político en Yucatán, con una alta expectativa ciudadana sobre el rumbo del estado en los próximos años.
Con esta celebración, el gobierno estatal rindió homenaje a la lucha independentista y reafirmó el compromiso con las tradiciones cívicas que dan identidad al pueblo mexicano.
La Gaceta Yucatán—Redacción.