EconomíaFinanzasMéxicoRecomendados

Marcelo Ebrard: “México está mejor posicionado en el nuevo orden comercial”

  • El Secretario de Economía destaca que el país ha logrado minimizar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y subraya el papel clave del T-MEC en el futuro comercial de México.

7 de abril del 2025.- En medio de las tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México está mejor posicionado para enfrentar los desafíos del nuevo orden comercial global.

Durante una entrevista con Mario Maldonado para el programa Las Noticias de la Mañana en Heraldo Televisión, Ebrard subrayó que uno de los principales objetivos de su gobierno ha sido proteger las exportaciones nacionales y salvaguardar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Nuestro principal objetivo fue minimizar los efectos de estas medidas económicas, particularmente con respecto a sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio”, aseguró el titular de la Secretaría de Economía.

El secretario mencionó que el período de 40 días entre mayo y junio será crucial para determinar el futuro de sectores clave, como la industria automotriz, ya que se tomarán decisiones críticas el 13 de mayo en torno a las autopartes. “Existen acuerdos previos que establecen periodos de consulta sobre las medidas impuestas a estos sectores”, añadió Ebrard.

Desafíos ante los aranceles de Trump

Uno de los mayores retos que México enfrenta en este contexto es el arancel del 25 por ciento aplicado por Estados Unidos a los vehículos terminados. Para contrarrestar este impacto, Ebrard explicó que la estrategia de México se centrará en maximizar los beneficios de los descuentos ofrecidos a los fabricantes que integren más componentes estadounidenses en sus vehículos. “Las empresas tendrán que adaptar sus líneas de producción para cumplir con las nuevas reglas del mercado”, comentó.

En cuanto al futuro del T-MEC, Ebrard aclaró que, aunque no se está renegociando en este momento, es probable que las discusiones sobre el acuerdo se reanuden durante el verano de 2025. Esto debido a que Estados Unidos está inmerso en negociaciones comerciales con más de 135 países.

Fentanilo y relaciones bilaterales

En el ámbito político, Ebrard también se refirió a los recientes comentarios del presidente Donald Trump sobre el fentanilo, y su impacto en la relación bilateral. Aunque el tema ha ganado relevancia en el debate público, el secretario enfatizó que México ha estado trabajando activamente en campañas de prevención y regulación para evitar el consumo de esta sustancia.

México, una ventaja en el nuevo escenario comercial

Finalmente, Marcelo Ebrard concluyó con un mensaje optimista sobre la posición de México en el nuevo orden comercial. “Nos espera una etapa de negociaciones intensas, pero estamos mejor posicionados que muchos otros países. México tiene costos competitivos y una logística favorable que fortalecerá nuestra relación económica con Estados Unidos”, expresó.

Con un panorama comercial dinámico, México se perfila como un actor clave en la economía global, preparado para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro cercano.

La Gaceta Yucatán. Redacción.

Related posts
BlogDestacadoMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Mérida pierde lugar entre las ciudades más seguras de México: alerta por aumento en percepción de inseguridad y presencia de mercados ilícitos

La capital yucateca cae al lugar 12 en la ENSU 2025; expertos advierten que no debe bajar la guardia…
Leer más
BlogDestacadoEconomíaMéxicoYucatán

Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México como parte del Plan México: modernización, empleo y economía circular

La inversión de la cervecera se realizará entre 2025 y 2027, alineada con el plan económico…
Leer más
Destacada centralMéxicoPolíticaRecomendados

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México: Fin del IFT, control de propaganda extranjera y mayor poder estatal

La reforma busca regular contenidos internacionales tras polémicos anuncios en medios mexicanos.
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *