A partir de noviembre, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha la operación de cinco módulos médicos comunitarios que brindarán servicios de consulta médica general, odontología, farmacia y laboratorio clínico a bajo costo, en beneficio de la población más vulnerable.
El proyecto será implementado a través de un convenio entre el Ayuntamiento de Mérida y la organización civil Congregación Mariana Trinitaria A.C., y estará bajo la supervisión de la Dirección de Bienestar Humano, cuyo titular, Jesús Pérez Ballote, detalló que se trata de una estrategia municipal para ampliar el acceso a servicios de salud de calidad y asequibles, pese a que este rubro es competencia estatal.
Consultas desde 30 pesos y medicamentos hasta 40% más baratos
Cada módulo contará con personal médico especializado y operará en un horario de 8:00 a 20:00 horas, los siete días de la semana. El costo de la consulta médica será de 30 pesos, mientras que la atención odontológica tendrá un precio de 50 pesos.
Asimismo, las farmacias incluidas en cada centro ofrecerán medicamentos con hasta 40% de descuento respecto a su precio comercial, permitiendo a más ciudadanos acceder a tratamientos a precios accesibles.
Laboratorios clínicos en dos colonias
De los cinco módulos que se pondrán en marcha, dos contarán con servicios de laboratorio clínico a precios reducidos. Estarán ubicados en las colonias Azcorra y Manuel Crescencio Rejón. Los otros tres módulos estarán en San José Tzal, Melitón Salazar y La Reja.
Pérez Ballote explicó que los inmuebles destinados a este programa ya están en proceso de rehabilitación y equipamiento con mobiliario médico especializado, por lo que, aunque no se ha fijado una fecha exacta de inicio, se prevé que comiencen a operar durante el mes de noviembre.
Proyecto piloto con visión a largo plazo
El funcionario municipal explicó que esta estrategia tiene un periodo inicial de un año y será evaluada para determinar su continuidad o posible expansión a otras zonas de la ciudad, en función de su impacto social.
“El objetivo es garantizar el derecho a la salud a todas y todos los meridanos, independientemente de su nivel económico. Esta es una forma concreta de apoyar a las familias y contribuir a mejorar su calidad de vida”, puntualizó Pérez Ballote.
La Gaceta Yucatán—Redacción.