- Una operación encubierta llevada a cabo por elementos federales habría permitido el aseguramiento de miles de litros de combustible presuntamente robado, así como armas, drogas y la detención de al menos un individuo vinculado a una presunta red de robo y distribución ilegal de hidrocarburos en la carretera Mérida–Cancún, a la altura del kilómetro 20+500, cerca del entronque a Holactún.
Red de Huachicol en Yucatán opera con total discreción
De acuerdo con información recabada en el lugar de los hechos y testimonios de vecinos, al menos siete predios —protegidos con muros altos, lonas y estructuras que bloquean la visibilidad desde el exterior— habrían sido intervenidos la noche del martes 23 de septiembre por agentes federales vestidos de civil.
En dichos predios, presuntamente operaba una red dedicada al almacenamiento, adulteración y distribución de turbosina robada, la cual era mezclada con diésel para venderla como gasolina a transportistas, según señalaron fuentes extraoficiales. También se presume la ordeña de pipas de Pemex dentro de estas instalaciones.
Detención vinculada a exfuncionario sindical del transporte
Durante el operativo, trascendió que fue detenido un sujeto identificado como hijo de un exsecretario sindical de transporte de combustible, conocido por su influencia regional. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han confirmado esta información de manera oficial.
Varios individuos involucrados en esta presunta red de robo de combustible, originarios del municipio de Seyé, lograron escapar y se encuentran actualmente prófugos. Según fuentes consultadas, ya se les sigue el rastro mediante labores de inteligencia.
Presencia militar tras operativo encubierto
A la mañana siguiente del operativo, el miércoles 24 de septiembre, los predios continuaban bajo vigilancia de agentes vestidos de civil. Más tarde, alrededor del mediodía, elementos uniformados de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano tomaron control de la custodia de la zona.
Antecedentes de impunidad en la zona
Cabe recordar que en agosto de 2022, personal de Pemex, en coordinación con el Ejército Mexicano, ya había intervenido algunos de estos predios. No obstante, según versiones no oficiales, los implicados habrían reanudado sus operaciones tras presuntamente pagar “cuotas” a autoridades, lo que evidenciaría una posible red de complicidad y corrupción.
Investigación en curso y hermetismo oficial
Hasta el cierre de esta edición, ni Pemex ni las autoridades federales han emitido un comunicado oficial sobre los resultados del operativo ni sobre los detenidos. El caso continúa bajo investigación y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre la magnitud de esta red delictiva, que opera en una de las principales rutas de transporte del sureste mexicano.
La Gaceta Yucatán—Redacción.