MéxicoNota Central

Piden especialistas en México redefinir la obesidad como enfermedad

  • Especialistas destacaron la importancia de definir la obesidad como enfermedad y propusieron dos nuevas categorías: clínica y preclínica

ENERO 15, 2025.- Especialistas internacionales presentaron un informe en México que busca redefinir la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, lo que ayudaría a aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños.

“Es un documento que está respaldado por 75 organizaciones médicas a nivel mundial y el objetivo es que las personas que viven con obesidad reciban asesoramiento personalizado, atención basada en evidencia, sin estigma y con estrategias de tratamiento diferenciadas”, explicó Ricardo Luna, presidente fundador y miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Obesidad, quien colaboró en la realización de estos nuevos enfoques.

El especialista abundó que el documento, publicado en ‘The Lancet Diabetes & Endocrinology’, presenta un enfoque “innovador y detallado” para diagnosticar la obesidad, pues hasta ahora el diagnóstico se hace con base en el índice de masa corporal (IMC).

“Pero el IMC no nos indica si el paciente realmente tiene exceso de grasa, y tampoco nos indica si el paciente tiene alguna enfermedad existente, entonces, el IMC no es una medida confiable de salud o enfermedad a nivel individual”, zanjó Luna.

Por ello, remarcó, el objetivo de la propuesta es abordar las limitaciones de la definición y el diagnóstico tradicionales de la obesidad, que han obstaculizado tanto la práctica clínica como las políticas de salud, y han impedido que las personas con este problema reciban la atención que necesitan.

Luna señaló que esto es especialmente importante en países como México, que ocupa el primer lugar de obesidad en niños y el segundo en adultos, y donde la diabetes, una condición que tiene entre los factores de riesgo la obesidad, es una epidemia con más de 13 millones de personas con esta condición.

Aunado a ello, dijo que es importante definir la obesidad como una enfermedad, además de que este enfoque propone dos nuevas categorías de obesidad: la clínica (una enfermedad crónica asociada con disfunción activa de órganos debido exclusivamente a la obesidad) y la preclínica’ (relacionada con un nivel variable de riesgo de salud, pero sin enfermedad en curso).

“Ambas entidades tienen objetivos diferentes de tratamiento. En la obesidad preclínica el objetivo es el tratamiento, es que el paciente no avance a obesidad clínica y en la obesidad clínica, donde los pacientes tienen exceso de peso, exceso de grasa, que les está causando alteraciones en órganos y sistemas, el objetivo es revertir el daño más que bajar de peso”, señaló.

La Comisión involucró a 56 expertos de renombre mundial en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo endocrinología, medicina interna, cirugía, biología, nutrición y salud pública, representando a numerosos países y diversos sistemas de atención médica.

Además, la Comisión incluyó a personas que viven con obesidad y consideró específicamente el posible impacto de las nuevas definiciones de esta condición en el estigma generalizado en la sociedad.- Fuente: Agencias

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéxicoMundoNota CentralNota PrincipalRecomendadosYucatán

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en Yucatán; activan protocolos de emergencia sanitaria

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó este jueves el primer caso humano de miasis…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *