YucatánRecomendados

PRI presenta reforma contra el acoso y hostigamiento en dependencias gubernamentales

MARZO 6, 2024.- En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, que se realizará el próximo 8 de marzo, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, presentó una iniciativa de reforma para combatir y prevenir el acoso y hostigamiento laboral en dependencias gubernamentales de Yucatán.

Su propuesta, que modificará la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, tiene como objetivo que los centros de trabajo y entornos profesionales sean espacios seguros y libres de violencia para las mujeres.

Explicó que el acoso y el hostigamiento son acciones que se manifiestan de diversas formas, desde comentarios despectivos, gestos ofensivos hasta intimidación, abuso de poder, así como violencia física o psicológica, por lo que sus consecuencias son devastadoras, no sólo para las víctimas directas, sino también para la cohesión y el rendimiento de los equipos de trabajo, así como para el clima laboral en general.

Karla Franco abundó que de acuerdo con el “Diagnóstico de hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública federal”, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH), de 402 víctimas que reportaron hostigamiento y abuso en instituciones, el 94.53 por cientofueron mujeres.

La legisladora del PRI agregó que, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, uno de los principales motivos para separarse del trabajo fue el acoso o falta de respeto dentro de las instalaciones laborales, lo cual evidencia una atmósfera hostil y desgastante en las relaciones laborales de nuestro país.

En ese sentido, dijo que la realidad jurídica reflejada dentro de las entidades de la Administración Pública estatal en materia de prevención de estas violencias laborales, se ven “limitadas”dentro de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán.

Por lo tanto, su iniciativa plantea adicionar de manera precisa en esa normativa el concepto de “Acoso Laboral”, “Hostigamiento” y “Acoso sexual”, así como determinar obligaciones de los trabajadores y de los titulares en materia de prevención a estas conductas,para de esta manera propiciar ambientes laborales sanos y equitativos, en los que puedan ser sancionadas de manera eficaz estas agresiones.

“Esto nos permitirá obtener resultados preventivos e inhibidores erradicando conductas de los superiores como de colaboradores; todos servidores públicos, quienes tendrán que pensar antes de actuar y abstenerse de realizar conductas contra cualquier persona en el lugar de trabajo u hostigamiento sexual aprovechando el desempeño de sus funciones”, recalcó.

Por último, dijo que como legisladoras y legisladores deben emprender las acciones necesarias para que todas las mujeres de Yucatán puedan ejercer libremente sus derechos, en espacios seguros y libres de violencia.- Comunicado

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *