BlogEconomíaMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Reapertura fronteriza para el paso de ganado: Sheinbaum anuncia fechas confirmadas tras control del gusano barrenador

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que el gobierno de Estados Unidos ha aceptado la reapertura paulatina de diversos cruces fronterizos para el paso de ganado mexicano, luego de que la plaga del gusano barrenador fuera oficialmente contenida en territorio nacional.

Durante una conferencia matutina, Sheinbaum informó que se logró un primer acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para permitir nuevamente el tránsito de ganado en puntos estratégicos de la frontera, bajo un esquema gradual que iniciará el próximo 7 de julio de 2025.

Fechas de Reapertura Fronteriza para Ganado

A continuación, las fechas anunciadas por la mandataria federal:

  • 7 de julio: Reapertura del cruce en Agua Prieta, Sonora
  • 14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua
  • 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
  • 18 de agosto: Acuña, Coahuila
  • 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León

Sheinbaum explicó que el gobierno estadounidense optó por una apertura escalonada como medida de precaución para observar la evolución del control fitosanitario y evitar una nueva propagación del gusano barrenador del ganado (GBG).

“Su argumento es que quieren abrir poco a poco para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador”, afirmó la presidenta.

Nogales, Sonora: Punto Pendiente

Uno de los principales cruces comerciales, Nogales, Sonora, aún permanece cerrado y sin una fecha definida para su reapertura. Sheinbaum aseguró que su administración mantiene negociaciones activas con las autoridades estadounidenses para priorizar este punto fronterizo, vital para el comercio ganadero del norte del país.

¿Por Qué se Cerró la Frontera?

El cierre de la frontera al ganado mexicano se implementó el pasado 11 de mayo de 2025, tras la detección de un brote del gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la salud del ganado. Según Sheinbaum, esta medida fue tomada de manera unilateral por el gobierno de Donald Trump, lo que generó tensiones bilaterales en materia comercial y sanitaria.

Cooperación Histórica en Sanidad Animal

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) confirmó el mismo lunes la reapertura progresiva, destacando que la decisión se basa en una evaluación técnica favorable del plan de erradicación mexicano, el cual fue considerado por el USDA como una de las “mejores colaboraciones sanitarias en la historia bilateral”.

¿Qué es el Gusano Barrenador?

El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una larva parasitaria que invade heridas abiertas en mamíferos, provocando infecciones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo. La erradicación de esta plaga es prioritaria para proteger la producción ganadera, tanto en México como en Estados Unidos.



La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán lanza campaña “Conociendo Yucatán” con siete rutas turísticas para redescubrir su riqueza cultural y natural

Con el objetivo de incentivar el turismo local y fortalecer el sentido de identidad entre los…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Ayuntamiento de Mérida refuerza acciones para prevenir inundaciones: más de 3,200 rejillas limpias y nuevas obras pluviales

Ante la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, el Ayuntamiento de Mérida intensificó su…
Leer más
BlogDeportesMéxicoRecomendados

Copa Oro 2025: Quedan definidas las semifinales; México enfrentará a Honduras y EE.UU. a Guatemala

La Concacaf ha confirmado los cruces y las sedes de las Semifinales de la Copa Oro 2025, tras una…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *