BlogFinanzasMéxicoMundoNota PrincipalRecomendados

Tribunal de EE. UU. bloquea aranceles de Trump por fentanilo: medida frena impuestos a México, Canadá y China

  • Un fallo del Tribunal de Comercio Internacional declara inconstitucionales los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump bajo la Ley de Emergencias Internacionales.

Un tribunal federal de comercio de Estados Unidos propinó un revés judicial a la política arancelaria del expresidente Donald Trump, al bloquear permanentemente los impuestos del 25% que pretendía aplicar a México, Canadá y otros países como represalia por la supuesta falta de acción frente al tráfico de fentanilo.

El fallo, emitido este miércoles por el Tribunal de Comercio Internacional (CIT, por sus siglas en inglés), concluye que Trump excedió sus facultades constitucionales al utilizar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA) para imponer aranceles generalizados sin la debida autorización del Congreso.

“Los aranceles al tráfico de fentanilo fracasan porque no abordan amenazas reales establecidas en las órdenes. No existe disputa genuina sobre hechos materiales, por lo que se dicta sentencia sumaria contra los Estados Unidos”, indicó el panel judicial compuesto por jueces designados por Ronald Reagan, Barack Obama y el propio Trump.

Un golpe legal a una estrategia comercial agresiva

El fallo declara inconstitucional la estrategia arancelaria global del expresidente y ordena su suspensión permanente. La resolución considera que la IEEPA no otorga al presidente poder ilimitado para regular importaciones mediante aranceles, incluso si se invoca una emergencia nacional.

Entre las medidas bloqueadas están:

  • Aranceles del 25% anunciados el 2 de abril contra México y Canadá por el tráfico de fentanilo.
  • Tarifas impuestas en marzo a productos chinos bajo argumentos similares.
  • Aranceles “recíprocos” dirigidos a la Unión Europea.

Aunque muchas de estas tarifas estaban en pausa desde el 9 de abril —tras un intento de Trump de reducirlas al 10% para reabrir negociaciones bilaterales—, el fallo invalida formalmente su aplicación.

Qué aranceles siguen vigentes

La decisión no afecta los aranceles del 25% impuestos a automóviles, autopartes, acero y aluminio, ya que estos se aplicaron bajo otra normativa: la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que permite medidas por motivos de seguridad nacional.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, criticó duramente el fallo, calificándolo como una “intromisión judicial” en las facultades del Ejecutivo. “No es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar una emergencia nacional”, dijo en entrevista con CNBC, al tiempo que reiteró el argumento de Trump de que el déficit comercial representa una emergencia económica.

Por su parte, el fallo fue bien recibido por los mercados financieros. Wall Street cerró con alzas superiores al 1% en operaciones posteriores a conocerse la sentencia.

El gobierno estadounidense presentó de inmediato una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, lo que abre la posibilidad de que el caso llegue a la Corte Suprema. De ser ratificado, el fallo marcaría un precedente judicial significativo que limita el margen de maniobra del Ejecutivo en materia de política comercial internacional.

La decisión responde a dos demandas presentadas por empresas afectadas y gobiernos estatales, quienes argumentaron que el Congreso nunca delegó al presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles sin supervisión legislativa, incluso en nombre de la seguridad nacional.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

“¿Dónde están?”: Exigen a Sheinbaum localizar a desaparecidos tras lluvias en Poza Rica

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Poza Rica, Veracruz, este domingo se vio…
Leer más
BlogMéxicoPolíticaRecomendados

SAT pide al Senado respaldar reforma a Ley Aduanera: aseguran que no afectará a contribuyentes cumplidos

En medio del creciente debate por las irregularidades en las aduanas y el aumento del contrabando…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Impunidad en el huachicol fiscal: 6,889 carpetas de investigación sin un solo detenido

A pesar de los operativos y los señalamientos contra el contrabando de hidrocarburos en aduanas…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *