Con el objetivo de incentivar el turismo local y fortalecer el sentido de identidad entre los yucatecos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), presentó oficialmente la campaña “Conociendo Yucatán”, una iniciativa que promueve siete rutas turísticas diseñadas para explorar los tesoros naturales, arqueológicos y culturales del estado durante este verano.
El titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de la estrategia, que invita a las familias yucatecas a redescubrir su tierra mediante viajes de fin de semana, con propuestas accesibles, sustentables y enriquecedoras.
“Con estas rutas queremos que los propios yucatecos se conviertan en embajadores del estado, que valoren su historia, su entorno y su cultura, al tiempo que se genera derrama económica directa en comunidades locales”, señaló Flota Ocampo durante el evento realizado en Valladolid.
Las 7 rutas turísticas de “Conociendo Yucatán”
La campaña arranca con siete itinerarios regionales que combinan atractivos conocidos con joyas menos exploradas, ideales para recorrer en dos días. Incluyen actividades al aire libre, visitas culturales, experiencias gastronómicas y opciones de hospedaje para todos los presupuestos.
1. Ruta Río Lagartos
Ubicado en la costa norte del estado, Río Lagartos es famoso por su Reserva de la Biosfera, donde los visitantes pueden observar flamencos rosados, cocodrilos y recorrer manglares en lanchas guiadas. Incluye también una visita a Las Coloradas, con sus espectaculares aguas rosadas y paisajes fotogénicos.

2. Ruta El Cuyo
Este pequeño pueblo costero, aún poco explorado por el turismo masivo, ofrece playas vírgenes, avistamiento de aves y deportes acuáticos. El Cuyo es ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y contacto auténtico con comunidades pesqueras locales.

3. Ruta Sur Mágico
Una ruta que abarca sitios del sur del estado como Tekax, Maní y Oxkutzcab, reconocidos por su arquitectura colonial, sus cenotes escondidos y su rica tradición gastronómica basada en ingredientes del campo. Maní es Pueblo Mágico y sede de una de las cocinas más emblemáticas del estado.

4. Ruta Izamal
Conocida como “la ciudad de las tres culturas”, Izamal combina su legado maya, colonial y contemporáneo. Destaca por su convento franciscano, pirámides como Kinich Kakmó y sus calles pintadas de amarillo, además de su tradición artesanal y su reconocida gastronomía local.

5. Ruta Celestún
Este recorrido invita a explorar la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, con paseos en lancha entre manglares, avistamiento de flamencos y senderismo. La zona también es conocida por sus restaurantes de mariscos frescos y playas tranquilas en la costa occidental del estado.

6. Ruta Valladolid Mágico
La campaña incluye una ruta urbana en la histórica ciudad de Valladolid, Pueblo Mágico y una de las más visitadas del sureste mexicano. Entre sus principales atractivos están el Cenote Zací, el Convento de San Bernardino de Siena, mercados tradicionales y fábricas de chocolate artesanal. Su ubicación estratégica la convierte en punto de partida ideal para explorar otros destinos cercanos.

7. Ruta Museos de Mérida
Una propuesta pensada para quienes se quedan en la capital, incluye visitas a espacios como el Gran Museo del Mundo Maya, el Museo de la Ciudad de Mérida, la Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán” y recorridos temáticos por el centro histórico. Esta ruta combina historia, arte y actividades familiares.
Acceso y próximas etapas
Toda la información de las rutas, recomendaciones, mapas, actividades y promociones estará disponible en el micrositio oficial: https://yucatan.travel/conociendo-yucatan.
En una segunda fase, se integrarán rutas adicionales con base en Valladolid como punto de origen, considerando que una gran parte del flujo turístico hacia esta región proviene del estado vecino de Quintana Roo, particularmente de la Riviera Maya y Cancún.
📈 Turismo local con impacto social
La campaña “Conociendo Yucatán” forma parte del Plan Sectorial de Desarrollo Turístico, vinculado al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que busca fomentar el respeto por la cultura maya, impulsar el turismo comunitario, diversificar la oferta estatal y generar bienestar económico en más municipios del interior.
“Esta no es solo una campaña turística. Es una invitación a reconectar con nuestras raíces, a viajar con conciencia y a descubrir la grandeza que tenemos cerca”, concluyó Flota Ocampo.
La Gaceta Yucatán—Redacción.