BlogEntretenimientoRecomendadosYucatán

Yucatán proyectará sus Pueblos Mágicos a nivel nacional e internacional con fuerte impulso turístico en 2025


  • Los Pueblos Mágicos de Yucatán tendrán mayor proyección nacional e internacional para fortalecer el turismo regional

Con el firme propósito de posicionar a los siete Pueblos Mágicos de Yucatán en el mapa turístico nacional e internacional, la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur) concluyó la integración de los Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos en Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Motul y Espita.

Esta estrategia busca consolidar a estos destinos como motores del desarrollo regional, enmarcados dentro de la campaña “Conociendo Yucatán”, que impulsa el turismo local mediante siete rutas que resaltan la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado.

Durante su visita a Tekax, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, encabezó la instalación del consejo y comité local, acompañado por el alcalde Manuel Vallejos Sansores. Ahí, reiteró que estos organismos serán fundamentales para conservar el distintivo de Pueblo Mágico y avanzar en una vocación turística sostenible, competitiva y con identidad propia.

“Nuestro compromiso es acompañar técnicamente a cada uno de estos municipios para que sigan creciendo como destinos turísticos de calidad, generadores de empleo y promotores de nuestra herencia yucateca”, expresó Flota Ocampo.

Promoción estratégica nacional e internacional

Como parte del plan de impulso turístico, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán participarán de manera destacada en eventos clave, como el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en el estado de Hidalgo. Además, serán visibilizados en plataformas digitales de búsqueda, ferias turísticas y espacios especializados para atraer a viajeros tanto nacionales como internacionales.

Yucatán también busca proyectar estos destinos mediante rutas temáticas. Por ejemplo, Tekax forma parte de la Ruta Sur Mágico, que invita a descubrir los encantos de la “Sultana de la Sierra” y sus alrededores: Tekit, Maní, Oxkutzcab y Ticul, todos con atractivos naturales, arqueológicos y gastronómicos únicos.

Crecimiento turístico sostenido en Yucatán

El fortalecimiento de los Pueblos Mágicos ocurre en un contexto de crecimiento continuo del turismo en el estado. De acuerdo con cifras oficiales, Yucatán recibió 1,114,688 visitantes entre enero y mayo de 2025, lo que representa un incremento de más de 106 mil turistas respecto al mismo periodo del año anterior. Del total, un 78% fueron visitantes nacionales y 22% internacionales, lo que confirma el atractivo del destino tanto para el turismo local como extranjero.

Estos datos reflejan el éxito de una política pública turística que apuesta por la descentralización de la actividad económica y el beneficio directo a comunidades rurales y prestadores de servicios turísticos.


Yucatán reafirma su compromiso con un turismo más equitativo, sostenible y con rostro comunitario, donde sus Pueblos Mágicos juegan un papel clave como embajadores culturales del estado.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *