BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Aumenta la percepción de inseguridad en México: INEGI revela fracaso de estrategia de Morena resultados de la ENSU 2025 del INEGI

  • Confirman que más del 63% de los mexicanos mayores de edad se sienten inseguros en sus ciudades, reflejando una crisis de seguridad que exhibe la ineficacia de las políticas implementadas por Morena.
  •  
  • Crece la percepción de inseguridad en México: INEGI confirma deterioro y evidencia fracaso del modelo de seguridad de Morena

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), confirma el deterioro de la seguridad en el país: el 63.2% de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad. Esta cifra, considerada alarmante por el diputado federal Rubén Moreira Valdez, pone en evidencia la falta de resultados de la estrategia de seguridad del actual gobierno federal encabezado por Morena.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI señaló que las ciudades con mayor percepción de inseguridad —Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%) y Uruapan (89.5%)— están ubicadas en entidades gobernadas por Morena, lo que subraya el fracaso del modelo aplicado. En contraste, ciudades donde la ciudadanía se siente más segura, como San Pedro Garza García (NL), Piedras Negras y Saltillo (Coahuila), así como Benito Juárez (CDMX), coinciden con administraciones municipales de oposición, que han priorizado el fortalecimiento policial, la inteligencia y la coordinación institucional.

Moreira también criticó la indolencia de diversos gobernadores y gobernadoras morenistas, quienes —afirmó— han sido omisos frente al avance del crimen organizado y han preferido delegar la responsabilidad total a la federación. Destacó casos preocupantes como Campeche y Puebla, este último con carreteras catalogadas entre las más peligrosas del país.

El legislador recordó que, durante este sexenio, se desmantelaron instrumentos clave de apoyo municipal como el programa Fortaseg, se retiraron recursos a las policías locales y se centralizó la toma de decisiones, lo que hoy se traduce en mayor violencia, miedo e impunidad. “Le quitaron el control a los estados y municipios y, sin estrategia clara, hoy vivimos las consecuencias”, sentenció.

También alertó sobre los intentos del gobierno por “maquillar” las cifras, especialmente en delitos de alto impacto como el homicidio, contradiciendo la narrativa oficial que asegura una mejora en la situación nacional.

En su intervención, el diputado Mario Zamora, representante de Sinaloa, señaló que nueve de cada diez habitantes de Culiacán se sienten inseguros, reflejo del “desastre” que ha significado la política de seguridad implementada por Morena desde hace años. “Los sinaloenses son valientes, pero no deben vivir con miedo. Si los gobiernos no pueden con el reto, que lo digan. Hay quienes sí estamos dispuestos a buscar soluciones reales”, expresó.

Ambos legisladores coincidieron en que la violencia, los bloqueos, quema de vehículos y desapariciones que persisten en estados como Sinaloa, Michoacán y Tabasco no pueden ser normalizados. Para ellos, estos hechos muestran que la política de ‘abrazos y no balazos’ ha dejado sin rumbo a la seguridad nacional.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *