BlogFinanzasMéridaRecomendados

Cecilia Patrón exige no recortar recursos a Mérida en Paquete Económico 2026: advierte riesgos para salud, servicios y desarrollo

En medio del análisis nacional del Paquete Económico 2026, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, alzó la voz para advertir sobre el posible recorte de recursos federales que podría afectar gravemente a la capital yucateca, ciudad que concentra a más del 45% de la población del estado.

Desde Palacio Municipal, la edil panista hizo un llamado directo a las autoridades federales y legisladores, pidiendo que se respete el presupuesto asignado a Mérida y que no se desestime su papel como motor económico, social y de servicios en la región.

“Espero que no nos quiten el recurso; Mérida no solo es la capital, es una ciudad en constante crecimiento que cada día atiende a miles de yucatecos que vienen de otras partes del estado en busca de salud, educación, empleo y trámites. No podemos seguir haciendo más con menos”, declaró.

Preocupa recorte al sector salud: “es un derecho humano”

Uno de los puntos que más preocupación genera en el Paquete Económico 2026 es el recorte previsto al sector salud, lo que la alcaldesa calificó como una “señal alarmante” para los municipios.

“La salud es un derecho humano y una responsabilidad que no puede ni debe ser recortada. Si el gobierno federal reduce recursos en este rubro, serán los municipios quienes tendrán que absorber la carga, y eso es insostenible”, advirtió.

Mérida sostiene finanzas con recursos propios, pero la presión aumenta

Patrón Laviada destacó que, pese a los retos, el Ayuntamiento mantiene finanzas sanas, con un 48% de ingresos generados por recaudación local, una cifra notable para un municipio del país. Sin embargo, reconoció que ese esfuerzo no es suficiente si se reducen las participaciones federales.

En ese sentido, anunció que se está evaluando una actualización de derechos municipales, pero descartó categóricamente imponer nuevas cargas fiscales a los ciudadanos.

“Lo que sí estamos trabajando es en que quienes hoy no pagan, comiencen a cumplir. No podemos seguir recargando el peso fiscal en los mismos de siempre”, sostuvo.

35% de morosidad en predial: foco de atención municipal

De acuerdo con cifras oficiales del Ayuntamiento, cerca del 35% de los predios y comercios en Mérida no están al corriente con el pago del impuesto predial, lo que representa un importante boquete para las finanzas locales.

La alcaldesa aseguró que su administración busca corregir esta situación sin castigar a quienes sí cumplen. Además, reiteró su compromiso con una política fiscal justa, equitativa y transparente, que proteja a los ciudadanos de incrementos injustificados en impuestos municipales.

Llamado a la Federación: “Mérida no puede ser ignorada”

Patrón Laviada cerró su posicionamiento con un mensaje claro al Gobierno federal: ignorar a Mérida en el diseño presupuestal del país sería un grave error.

“Mérida es el corazón económico y social de Yucatán. No podemos seguir creciendo si se nos reduce el margen de acción. Necesitamos recursos proporcionales a nuestra responsabilidad y población”, concluyó.


Paquete Económico 2026 en revisión nacional

El Paquete Económico 2026, actualmente en revisión por el Congreso de la Unión, ha generado preocupaciones entre gobernadores, alcaldes y expertos fiscales ante posibles ajustes en transferencias federales, salud y seguridad. En estados como Yucatán, donde la capital asume gran parte de las funciones del estado, los recortes podrían tener consecuencias directas en la calidad de vida de millones de personas.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *