2 de mayo de 2025 – Fórmula 1, enfoque total. En medio de la efervescencia que rodea el paddock previo al Gran Premio de Miami 2025, el nombre de Sergio “Checo” Pérez vuelve a colocarse en el centro de la conversación global en la Máxima Categoría. Esta vez, vinculado a uno de los proyectos más esperados: el ingreso de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026, bajo el respaldo de General Motors.
Durante las últimas semanas, las redes sociales se han inundado de especulaciones sobre un presunto acuerdo cerrado entre el piloto tapatío y el nuevo equipo estadounidense. Incluso se llegó a afirmar que Pérez sería presentado oficialmente este fin de semana en Miami. Sin embargo, fuentes cercanas al piloto confirmaron a ESPN que no existe, hasta el momento, ningún contrato firmado, ni tampoco está prevista su aparición en el evento de lanzamiento del equipo, programado para este sábado 3 de mayo en Florida.
La confusión nació, aparentemente, por la detección del jet privado que habitualmente usa Checo en suelo estadounidense. No obstante, se ha aclarado que la aeronave es alquilada por otros usuarios cuando el mexicano no la emplea.
Cadillac y Checo: Interés real, acuerdo inexistente
Aunque no hay vínculo contractual, el interés es mutuo. Cadillac —a través de su asesor deportivo, el legendario Mario Andretti— reconoció a ESPN su entusiasmo por contar con un piloto de experiencia como Pérez para su debut en 2026. La escudería estadounidense, que usará unidades de potencia Ferrari durante su primera temporada, está evaluando una lista de entre siete y ocho candidatos, según reveló su team principal, Graeme Lowdon.
Checo Pérez, en pausa estratégica
Desde que terminó su etapa con Red Bull en 2024, Checo Pérez ha optado por un descanso planificado de seis meses. El subcampeón mundial de 2023 se ha dedicado a su familia, viajes personales y actividades lejos de los circuitos. Sin embargo, ha dejado claro en entrevistas que su deseo de volver depende estrictamente de encontrar un asiento competitivo.

“Si regreso a la F1, será con un coche que me permita pelear por puntos”, afirmó recientemente en una charla con F1.com y el periodista Lawrence Barretto. Esto plantea dudas sobre si Cadillac, como nuevo equipo en desarrollo, puede ofrecerle ese escenario en el corto plazo.
Movimiento de piezas: Verstappen y el efecto dominó
Otro factor clave que podría definir el futuro inmediato de Checo es el mercado de pilotos. Aunque la mayoría de los asientos para 2026 ya parecen ocupados, la posible salida de Max Verstappen de Red Bull —rumor potenciado por declaraciones de Helmut Marko— podría reconfigurar todo el tablero. Un movimiento del tetracampeón del mundo abriría vacantes inesperadas en equipos como Aston Martin, lo que podría dar a Checo opciones más competitivas que un proyecto en construcción como Cadillac.
Además, el nombre de Pérez sigue resonando en otras estructuras. Jonathan Wheatley, actual director de Sauber y ex Red Bull, elogió recientemente la capacidad del mexicano para trabajar con ingenieros y superar adversidades, aunque Sauber tiene actualmente su alineación completa.
¿Qué viene para Checo?
Por ahora, el futuro de Sergio Pérez en la Fórmula 1 permanece abierto. Cadillac es una opción concreta, pero no la única. El entorno del piloto está en fase de análisis y contacto con otras escuderías, mientras se desconoce si Julian Jakobi seguirá siendo su agente en esta etapa. Lo único seguro es que Checo definirá su próximo movimiento alrededor de junio, cuando se cumpla el plazo de su “sabático”.
La próxima vez que hable, probablemente ya sepamos si el mexicano vuelve al gran circo… y con qué escudería. Hasta entonces, el mundo de la Fórmula 1 seguirá atento al destino de uno de sus nombres más sólidos de la última década.
La Gaceta Yucatán—Redacción.