YucatánRecomendados

Cambia tendencia de indocumentados detenidos en Yucatán: sudamericanos desplazan a centroamericanos

Por La Gaceta Yucatán

AGOSTO 1, 2024.- La tendencia inmigratoria de ilegales en Yucatán se ha transformado en los últimos dos año, pues, si bien en lo que va de 2024 América sigue siendo el Continente con el mayor número de extranjeros detenidos en el estado, Asia ocupa ya el segundo lugar, con dos de cada 10, en promedio.

Pero donde más demuestran las estadísticas el cambio en la tendencia es cuando se observan los datos por región: Centroamérica ocupaba, hasta antes de la pandemia el primer lugar en cuanto al origen de los indocumentados retenidos en Yucatán; hoy, está en tercer lugar, por debajo de América del Sur -que es primero- y Asia -segundo-.

En la primera mitad del año, la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación, reportó que, en Yucatán, las autoridades detuvieron a 610 extranjeros sin papeles de estancia legal en México: el 43 por ciento venía de América del Sur, el 21.4 por ciento de Asia y el 20.3 por ciento de Centroamérica.

También el análisis por país revela el cambio en el panorama de la inmigración ilegal en Yucatán; antes, los centroamericanos como Guatemala y El Salvador estaban en los primeros lugares del ranking, pero hoy, Brasil los ha desplazado y por una gran diferencia, con el 20.1. por ciento de los detenidos.

En esta ocasión, como ocurrió en el balance anual del año pasado, Guatemala está en la segunda posición, con 11.3 por ciento, pero ya desde el año pasado fue desplazado al segundo lugar, detrás de India y con Brasil ‘pisándole los talones’ a tal grado que ahora ya lo rebasó.

PaísIndocumentados
Brasil123
Guatemala69
Ecuador65
China49
Cuba42

Se ha observado, también, en las cifras oficiales de los últimos dos años la “aparición” de extranjeros de países “nunca antes vistos”, como Jordania -este año-, un país que, por cierto, está en medio del fuego cruzado en la guerra del Medio Oriente entre Israel y Cisjordania, en la Franja de Gaza, o Uzbekistán, Vietnam y Nepal -en 2023-, por mencionar algunos.

En el primer semestre del año, también ‘aparecieron’ nacionalidades que tenían nula o poca presencia, como Egipto o Camerún, con seis y un ciudadanos, respectivamente.

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *