La presidenta cuestionó la radicalización de las protestas magisteriales y criticó que sus demandas no tienen relación con el proceso judicial-electoral que buscan frenar.
- Sheinbaum critica a la CNTE por boicot al INE: “¿Qué tiene que ver su agenda con la elección judicial?”
En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una dura crítica contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al acusarla de adoptar posturas similares a las de grupos conservadores y cuestionar sus amenazas de boicot a la elección judicial organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La mandataria federal expresó su molestia por el rumbo que han tomado las protestas del magisterio disidente, que ya no se limitan a demandas gremiales sino que, según advirtió, ahora interfieren directamente con procesos democráticos. “Yo me pregunto: ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 con el INE? Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha de boicotear la elección judicial”, expresó Sheinbaum con visible incomodidad.
El enfrentamiento entre el gobierno federal y la CNTE se ha intensificado en las últimas semanas. La Coordinadora ha realizado bloqueos, plantones y amenazas de manifestarse directamente frente al INE, con el objetivo de presionar a las autoridades en torno a demandas históricas como la reforma a la ley del ISSSTE y mejoras salariales.

Sin embargo, la presidenta subrayó que su gobierno ha mantenido canales de diálogo abiertos y que no hay justificación para escalar las protestas a niveles que afecten a la ciudadanía. También lamentó las agresiones sufridas por periodistas durante las movilizaciones del miércoles pasado.
“Siempre estaremos abiertos al diálogo, pero eso no significa que vamos a permitir actos que dañen a terceros o que se aprovechen de una coyuntura democrática para sembrar caos”, dijo Sheinbaum.
Ante la amenaza del magisterio de boicotear la elección judicial —programada para el 1 de junio—, Sheinbaum reafirmó la legitimidad del proceso y llamó a los ciudadanos a participar de forma activa, confiando en que la convocatoria tendrá una buena respuesta social, a pesar de los intentos de entorpecerla.
El proceso en cuestión es uno de los primeros pasos hacia la implementación de la reforma al Poder Judicial que impulsa su administración, en la cual se busca que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, una propuesta que ha generado intensos debates en diversos sectores del país.
El conflicto con la CNTE pone a prueba la estrategia de conciliación de la presidenta, quien había buscado mantener una relación cercana con sectores tradicionalmente movilizados como el magisterio. No obstante, la presión creciente por parte del gremio y el tono más confrontativo que han adoptado sus dirigentes parecen haber agotado la paciencia del Ejecutivo federal.
Analistas señalan que la comparación con “la derecha” utilizada por Sheinbaum no es menor. Se trata de un intento por deslegitimar la postura actual de la CNTE al asociarla con sus opositores ideológicos tradicionales, lo cual podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y uno de los movimientos sociales más influyentes del país.
La Gaceta Yucatán—Redacción.