Con más de 800 abogadas, el programa ofrecerá asesoría jurídica gratuita y fortalecerá la defensa legal de mujeres en situación de vulnerabilidad
En un acto que marca un nuevo capítulo en la defensa de los derechos femeninos en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida a la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, un programa federal que ya cuenta con 838 abogadas especializadas y que ofrecerá asesoría legal gratuita a mujeres en todo el país.
Desde la Universidad del Claustro de Sor Juana, Sheinbaum afirmó que esta red representa un compromiso histórico con la justicia de género y es parte central del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. La mandataria subrayó que la organización de las mujeres es clave para avanzar en igualdad y justicia:
“Este programa tiene que ver con dos cosas fundamentales: los derechos de las mujeres y la justicia para las mujeres. Cuando nos organizamos, las mujeres podemos todo”, declaró ante decenas de profesionales del derecho y activistas.
Justicia de género como política de Estado
Sheinbaum enfatizó que este programa no es simbólico ni aislado, sino parte de una estrategia integral de justicia de género que ya está respaldada por reformas constitucionales y nuevas leyes. Entre los pilares de este sistema se encuentran los Centros LIBRE, espacios físicos que brindarán atención especializada y que se multiplicarán hasta llegar a un centro en cada uno de los 2,469 municipios del país. En 2025 se prevé la construcción de 678 de estos centros.
Asimismo, destacó herramientas ya disponibles como la línea de atención 079, opción 1, habilitada para emergencias legales y psicológicas, y la Cartilla de los Derechos de la Mujer, un documento diseñado para informar a las mexicanas sobre sus derechos fundamentales: educación, salud, vivienda, propiedad de tierras, salario justo, reconocimiento y una vida libre de violencia.
Un mandato con las mujeres al frente
Durante su discurso, la presidenta recordó que su llegada a la Presidencia no fue individual, sino colectiva.
“No llegué sola a la Presidencia. Llegamos todas. Y eso significa una gran responsabilidad. Por todas las mujeres que han sido invisibilizadas en la historia, por las indígenas que resistieron al colonialismo, por figuras como Malintzin, que hoy comienzan a recibir el reconocimiento que merecen”.
La Red de Abogadas de las Mujeres marca un parteaguas en la justicia de género, no solo por su alcance nacional, sino por el enfoque legal y estructural que la respalda. Las abogadas participantes no solo ofrecerán acompañamiento legal, sino también una defensa activa frente a la violencia, el despojo y la desigualdad que millones de mujeres enfrentan cotidianamente en México.
Con esta iniciativa, el gobierno de Sheinbaum envía un mensaje claro: los derechos de las mujeres no son negociables, y su acceso a la justicia es una prioridad de Estado.
La Gaceta Yucatán—Redacción.