BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Claudia Sheinbaum destaca baja histórica en pobreza, avances en infraestructura y reforma al Poder Judicial en su primer informe


Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.Ante un Zócalo capitalino completamente lleno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno, subrayando logros clave de su administración como la reducción histórica de la pobreza, el avance en megaproyectos de infraestructura, y la impulsión de reformas estructurales, particularmente al Poder Judicial.

Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó que este primer año no representa un esfuerzo individual, sino un proyecto colectivo basado en la justicia social, la dignidad y la garantía de derechos. Afirmó que estos avances son resultado de décadas de lucha organizada y resistencia pacífica.

Reducción de la pobreza: un logro sin precedentes

Uno de los ejes centrales del mensaje presidencial fue la disminución de la pobreza, que según datos oficiales, pasó del 45% en 2018 al 29% en 2024, lo que significa que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos seis años. La mandataria calificó esta cifra como un “logro histórico” y agradeció al expresidente Andrés Manuel López Obrador por haber sentado las bases de la transformación.

Sheinbaum denunció que durante décadas, las políticas neoliberales priorizaron los intereses económicos de una élite sobre el bienestar del pueblo. En contraste, aseguró que la Cuarta Transformación (4T) ha demostrado que un modelo centrado en la redistribución de la riqueza y el fortalecimiento del Estado sí es posible.

También informó que durante su primer año al frente del Ejecutivo federal, se han destinado 850 mil millones de pesos a programas sociales, beneficiando a 32 millones de familias, es decir, el 82.4% de los hogares mexicanos reciben apoyos directos del gobierno.

Reformas estructurales: Poder Judicial, derechos indígenas y empresas del Estado

La presidenta subrayó su compromiso con una reforma profunda del Poder Judicial, destacando la propuesta que permitirá la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una medida orientada a democratizar la justicia y eliminar los privilegios dentro de esa institución.

Además, resaltó reformas constitucionales que reconocen los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como la consolidación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas estratégicas del Estado.

Entre otros avances legislativos, mencionó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), medida que originalmente fue propuesta por AMLO, pero que no había sido aprobada por el Congreso anterior.

Infraestructura: trenes, aeropuertos y energía

En materia de infraestructura, Sheinbaum hizo énfasis en los proyectos de transporte y energía. Informó que el Tren Maya ha movilizado a 1.7 millones de pasajeros desde su inauguración, mientras que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha recibido 15 millones de pasajeros y transportado un millón de toneladas de carga.

Respecto al sector energético, destacó que la Refinería Olmeca en Dos Bocas ya produce 270 mil barriles diarios de petrolíferos, lo que fortalece la soberanía energética del país. También celebró el regreso de Mexicana de Aviación, que ha transportado 750 mil pasajeros desde su reactivación.

Llamado a la unidad y defensa del proyecto

Sheinbaum cerró su informe con un mensaje directo a quienes, según dijo, buscan desacreditar su gobierno: “Llamo a no creer en las mentiras de quienes se oponen a la transformación”. Reiteró su compromiso de defender la patria, la historia y la dignidad del pueblo de México.

“Mi compromiso es ser una presidenta a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestro pueblo. Que viva la dignidad del pueblo de México. ¡Que viva México!”, concluyó.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *