Operadores del huachicol y líderes del narco confiesan haber aportado cientos de millones a candidatos morenistas; gobiernos de EU investigan conexiones financieras.
- Revelaciones explosivas: el financiamiento del narco en campañas de Morena
Investigaciones recientes y testimonios grabados en Estados Unidos apuntan a una red de financiamiento electoral con recursos de origen ilícito vinculados al crimen organizado y huachicoleros que habrían sido canalizados a campañas de Morena en varias entidades del país.
Financiamiento sucio confirmado en entrevistas
- En entrevistas grabadas en EE.UU., Horacio García Rojas, operador cercano a Morena, admitió haber distribuido más de 500 millones de pesos provenientes del huachicol para financiar campañas estatales de Morena durante 2021, incluyendo 120 millones para Américo Villarreal en Tamaulipas
- Jocelyn Hernández Jiménez, exdelegada del Bienestar en Sinaloa, relató cómo llegaban “maletas de dinero” de la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por “El Chapo Isidro” para financiar la campaña del candidato Rubén Rocha. Incluso afirmó que Rocha se quejó del uso directo de esos fondos en su sede de campaña
Fundadores de Morena alertan sobre dinero ilícito en las campañas
- Gibrán Ramírez, fundador destacado del partido, señaló en entrevista que muchos candidatos morenistas recibieron dinero en efectivo —incluso en moneda extranjera— de origen ilícito, atribuible tanto al narco como a redes de corrupción local. Relató que algunos candidatos lo hicieron desde la “perplejidad” o ingenuidad,pero sin desconocer el origen irregular
Al menos cinco funcionarios morenistas bajo investigación de EE.UU.
- Investigaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. identificaron a funcionarios de Tamaulipas —incluido Américo Villarreal, Mario Delgado, y alcaldes como Carlos Peña Ortiz y Eduardo Gattas— como receptores de dinero ilícito vinculado a Sergio Carmona Angulo, huachicolero de alto perfil. Se han levantado solicitudes diplomáticas a agencias como el FinCEN y el Departamento de Estado para investigar sus activos en EE.UU.
Acusaciones políticas y exigencias institucionales
- Desde la oposición, el PAN, PRI y PRD han exigido que el INE y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales investiguen el origen del financiamiento de Morena en elecciones clave como las de Tamaulipas (2021), Durango, Hidalgo y Oaxaca. Marko Cortés afirmó que “tenemos pruebas y testimonios” sobre los flujos financieros del crimen hacia candidatos morenistas
- La diputada Xóchitl Gálvez también instó a Claudia Sheinbaum a investigar si los espectaculares y murales de su campaña fueron financiados indirectamente por el narco
Rechazos desde Morena
- Claudia Sheinbaum y líderes morenistas han negado las acusaciones. Sheinbaum descartó cualquier vínculo de financiamiento del crimen organizado con sus campañas, calificando las afirmaciones como “viles calumnias” y responsabilizó a la oposición de fabricar rumores sin pruebas
Panorama general
Montos aproximados y modalidades de financiamiento
- Más de 500 millones de pesos canalizados mediante operadores como Horacio García Rojas.
- Una de esas divisas transfirió 120 millones directamente a la campaña de Américo Villarreal.
- Llegadas de maletas en efectivo asociadas al Cártel de Sinaloa en Sinaloa.
- Donaciones en efectivo (incluso en dólares) a candidatos, identificadas como “dinero negro”
¿Qué está en riesgo?
Un escándalo que involucra al partido gobernante —Morena— pone en tela de juicio su narrativa anticorrupción y amenaza con generar consecuencias legales tanto en México como ante organismos de EE.UU. El hecho de que altos funcionarios estén bajo la lupa plantea la posibilidad de investigaciones formales y sanciones electorales.
Estructuras como el INE, la Fiscalía Electoral y agencias internacionales como FinCEN y el Departamento de Justicia podrían ser clave si se presentan cargos por lavado de dinero, financiamiento ilegal y corrupción electoral.
Morena enfrenta presiones internas y externas ante esta crisis de legitimidad. La estructura del partido ya se moviliza para defender su imagen, mientras encuestas y líderes opositores intensifican los llamados a la transparencia.
La Gaceta Yucatán—Redacción.