BlogEconomíaFinanzasMéxicoRecomendados

¿Dónde termina el combustible incautado por huachicol fiscal? El destino poco visible del hidrocarburo asegurado en México

  • Cada año, el gobierno mexicano incauta miles de litros de combustible producto del llamado huachicol fiscal, una modalidad de contrabando en la que grandes volúmenes de gasolina, diésel o turbosina ingresan o circulan en el país sin pagar los impuestos correspondientes. Pero una pregunta clave sigue sin respuesta clara para muchos ciudadanos: ¿qué se hace con ese combustible?

Del decomiso a la custodia: intervención de las autoridades

Cuando el SAT, la Guardia Nacional, Aduanas de México o el Ejército aseguran combustible de procedencia ilícita, este se canaliza bajo resguardo a través de un protocolo definido en el marco del Código Fiscal de la Federación y la Ley Aduanera. En la mayoría de los casos, el hidrocarburo es almacenado temporalmente en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa que opera como depositaria oficial.

Según fuentes consultadas en la Agencia Nacional de Aduanas, el hidrocarburo no se destruye, sino que queda en poder del Estado hasta que el Ministerio Público determina su destino final, que puede ser:

  • Entrega para uso oficial del gobierno federal, especialmente a fuerzas de seguridad o dependencias públicas.
  • Venta supervisada, si el producto cumple con los estándares de calidad para su distribución comercial.
  • Devolución, en casos donde se comprueba la legalidad del producto o se resuelven irregularidades administrativas.

Calidad y trazabilidad: los grandes retos

Uno de los principales problemas es que gran parte del combustible incautado no cuenta con trazabilidad, por lo que no se puede garantizar su calidad o mezcla, lo que impide su reinserción inmediata al mercado. En estos casos, Pemex o la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) analizan el producto para verificar si puede ser aprovechado de manera segura o debe desecharse.

“En muchos casos no se puede identificar el origen, la pureza o incluso los componentes exactos del combustible incautado. Eso limita su uso, incluso para fines oficiales”, explicó un ingeniero de Pemex que pidió anonimato.

¿Se reutiliza o se pierde?

En los casos en los que el combustible sí es utilizable, el gobierno tiene la facultad de destinarlo a flotillas oficiales o venderlo mediante subastas públicas. Sin embargo, la opacidad en los informes oficiales sobre cantidades recuperadas, almacenadas y distribuidas ha generado inquietud en organismos de transparencia y rendición de cuentas.

La organización México Evalúa ha señalado que no existe un registro público detallado y actualizado sobre el combustible asegurado en los operativos contra el huachicol fiscal, lo que abre la puerta a posibles desvíos o reutilización indebida.

Un mercado paralelo que no se detiene

Mientras tanto, el huachicol fiscal —diferente del robo a ductos— sigue siendo una de las principales rutas del contrabando de hidrocarburos, particularmente en estados fronterizos como Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Sonora, donde ingresan pipas con combustible sin pagar impuestos o con facturas simuladas.

De acuerdo con cifras del SAT, solo en 2024 se aseguraron más de 36 millones de litros de combustibles ilícitos, pero menos del 40% tiene trazabilidad confirmada para posible reutilización.


El combustible incautado por el huachicol fiscal no desaparece, pero su destino permanece en gran medida fuera del radar público. En teoría, puede ser utilizado por el Estado o comercializado legalmente. En la práctica, la falta de transparencia y control sobre su manejo sigue siendo una asignatura pendiente.

Mientras el huachicol fiscal continúa siendo una amenaza para las finanzas públicas, urge que el gobierno federal publique informes periódicos y auditables sobre el manejo del hidrocarburo asegurado. El destino del combustible ilegal también es una pieza clave en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el sector energético mexicano.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Adán Augusto, el hermano incómodo de la 4T: investigaciones lo acercan al epicentro de presuntos nexos criminales en Tabasco

El ex secretario de Gobernación y excandidato presidencial de Morena enfrenta crecientes…
Leer más
BlogMéxicoPolíticaYucatán

Yucatán busca inversión japonesa: Gobernador Díaz Mena presenta ambicioso plan económico ante empresarios nipones. Yucatán se posiciona como nuevo polo estratégico para Japón en América Latina.

Yucatán abre la puerta a la inversión japonesa: Díaz Mena presenta plan estratégico ante…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Aumenta la percepción de inseguridad en México: INEGI revela fracaso de estrategia de Morena resultados de la ENSU 2025 del INEGI

Confirman que más del 63% de los mexicanos mayores de edad se sienten inseguros en sus ciudades…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *