En un importante avance para el sector ganadero, Estados Unidos reabrió su frontera al ganado mexicano, permitiendo el ingreso de un primer lote de 900 cabezas provenientes de Agua Prieta, Sonora, luego de constatarse el control sanitario del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio nacional.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la reapertura es resultado de la implementación efectiva de la Estrategia Nacional para el Control y Erradicación del GBG, ejecutada en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, gobiernos estatales —especialmente del sur-sureste— y asociaciones ganaderas.
“El ingreso de ganado mexicano a Estados Unidos es prueba de que nuestra ganadería es segura y cumple con los estándares internacionales de sanidad animal”, destacó la Sader en un comunicado oficial.
La decisión estadounidense se tomó tras una visita realizada en junio por personal del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), quienes evaluaron las acciones sanitarias en campo. Durante su recorrido constataron que los casos de gusano barrenador están contenidos principalmente en los estados del sur-sureste del país.
Como parte del fortalecimiento binacional para erradicar esta plaga, ambos gobiernos anunciaron la transformación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, en una nueva planta especializada en la producción de moscas estériles del gusano barrenador.
Este proyecto contará con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, de los cuales 30 millones serán aportados por México y 21 millones por Estados Unidos, con el objetivo de romper el ciclo reproductivo del parásito y evitar su propagación en ambos países.
La reapertura fronteriza representa un logro clave para los productores mexicanos, especialmente en el norte del país, al restablecer un canal de exportación estratégico que había sido suspendido por razones sanitarias.
La Gaceta Yucatán—Redacción.