- Abren espacios de diálogo en favor del magisterio yucateco para impulsar una educación Inclusiva y de excelencia.
06 de abril de 2025.- Tras los desencuentros entre el magisterio yucateco y el Gobierno del Estado, con momentos de crisis el pasado mes de Marzo, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) llevó a cabo los foros titulados “Diálogos por la Educación en Yucatán”, catalogándolos como un espacio inédito para la participación abierta de docentes activos y jubilados del sector educativo.
Los foros, realizados en las ciudades de Mérida, Progreso, Ticul y Valladolid, ofrecieron un escenario donde maestras y maestros de todos los niveles educativos intercambiaron ideas y propuestas para mejorar diversos aspectos del sistema educativo, abordando temas como el ingreso, promoción, reconocimiento, condiciones laborales, pensiones, jubilaciones y temas salariales.
Llamó la atención la ausencia del Gobernador del Estado Joaquín Díaz Mena quien, a pesar de los incidentes registrados el pasado 20 de marzo a las puertas del Palacio de Gobierno en la capital yucateca, viajó a la CDMX acompañado del Coordinador de Asesores del Gobierno, Dafne López Martínez y del Secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY) Ermilo Barrera Novelo, para sostener una reunión con ejecutivos de Cemex.

Por tal motivo, el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, destacó la importancia de estos encuentros, subrayando que marcan el inicio de una nueva etapa en la educación en Yucatán. A pesar de que los foros no fueron prioridad en la agenda del Gobernador, Pérez Avilés dijo.
“El gobernador ha sido claro: su prioridad son las y los docentes. Él también es maestro y conoce de cerca sus necesidades. Estos foros son el punto de partida hacia una transformación educativa con base en el respeto y el reconocimiento al magisterio”.
Por su parte, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, enfatizó la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración entre las autoridades y la comunidad educativa. Destacó que las mejores políticas públicas nacen del trabajo conjunto con quienes experimentan la realidad escolar todos los días.
“Las ideas y propuestas que surjan de estos espacios se tomarán en cuenta para la creación de políticas más justas y efectivas, que respondan a las verdaderas necesidades del sector educativo”, expresó Balam Várguez.
Además, el funcionario reiteró el compromiso de la dependencia para impulsar una educación de calidad, con un enfoque humanista que reconozca la labor de los docentes como actores clave en la transformación social.

Así pues, la movilización de los maestros en protesta contra la Ley del ISSSTE de 2007, se convirtió ahora en un reto para el gobierno estatal en turno, que viéndose obligado a intervenir en aquellos hechos originados por un tema de índole federal, ahora debe materializar las inquietudes del magisterio yucateco en su conjunto.
Con los foros, se ha generado una nueva expectativa para los maestros, cuyos líderes han manifestado su preocupación en temas medulares como salarios, el sistema de promoción, asignación de plazas a docentes, jubilación y acceso a vivienda digna, entre otros.
Los foros llevados a cabo constituyen un buen ejercicio, que revela la intención de atender las inquietudes del sector magisterial, sin embargo, solamente son un medio más para la recolección de propuestas. Será determinante para la buena relación entre magisterio y Gobierno Estatal el seguimiento y prioridad que este último otorgue a los temas que surjan en estos foros. La Gaceta Yucatán. Redacción.