- La CFE moderniza el sureste con nuevas plantas de ciclo combinado y gasoductos que duplicarán el suministro de gas natural y reducirán las emisiones contaminantes.
1 de Mayo de 2025. – Con una demanda energética que crece a un ritmo anual del 7% y una matriz energética basada aún en combustóleo y diésel, la Península de Yucatán enfrenta un rezago histórico en infraestructura eléctrica. Para revertir esta situación y fomentar el desarrollo económico de la región, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno de México han puesto en marcha un ambicioso plan de expansión energética sustentado en generación eléctrica eficiente y suministro continuo de gas natural.
Este plan contempla una inversión histórica superior a los 1,700 millones de dólares, destinada a la construcción de centrales eléctricas de ciclo combinado y el desarrollo de una nueva red de gasoductos que fortalecerán la infraestructura energética de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Nuevas centrales eléctricas más limpias y eficientes
Dos proyectos clave destacan por su relevancia:
- Central Mérida IV (499 MW) – Entrará en operación en noviembre de 2024.
- Central Riviera Maya (1,020 MW) – Comenzará operaciones en enero de 2025.
Estas plantas operan bajo la tecnología de ciclo combinado, que aprovecha gas natural y vapor para producir electricidad con mayor eficiencia y menores emisiones. A diferencia de las tecnologías tradicionales, las plantas de ciclo combinado pueden reducir hasta en 27% las emisiones de CO₂ y otros contaminantes como óxidos de nitrógeno y dióxidos de azufre.
Red de gasoductos: conexión estratégica con Texas
El plan energético incluye la ampliación y modernización del sistema de gasoductos, esenciales para garantizar el suministro constante de gas natural a las nuevas plantas y a toda la región peninsular. Entre los proyectos destacados están:
- Gasoducto Puerta al Sureste
En alianza con TC Energía, este ducto submarino de 800 km conectará Tuxpan, Veracruz, con la península, cruzando por Coatzacoalcos y Dos Bocas. Estará operativo en mayo de 2025 y también impulsará otros proyectos estratégicos como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico. - Gasoducto Mayakán
Con ENGIE, la CFE firmó un acuerdo de ampliación para llevar gas natural a las nuevas plantas de Mérida y Valladolid en mayo de 2025. La red se extenderá hasta Cancún en una segunda fase, con 700 km de longitud desde Tabasco hasta Yucatán. - Interconexión Paraíso–Cactus
Este tramo de 95 km unirá los ductos Mayakán y Puerta al Sureste. También estará en operación en mayo de 2025.
Además, se establecerán alianzas estratégicas para llevar Gas Natural Licuado (GNL) a las islas del Caribe mexicano.
Beneficios económicos y ambientales
Con este proyecto integral, la CFE logrará:
- Duplicar la disponibilidad de gas natural de 250 a 500 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd).
- Ahorrar hasta 2,937 millones de dólares en 30 años por sustitución de combustibles.
- Reducir significativamente las emisiones de gases contaminantes.
- Generar 1,519 MW adicionales de electricidad a menor costo.
- Crear más de 3,100 empleos directos e indirectos en la región.
La transformación energética del sureste mexicano representa no solo una mejora en infraestructura, sino una apuesta por la sustentabilidad, la seguridad energética y el desarrollo económico de largo plazo para la Península de Yucatán.
Comunicado.