La capital yucateca se posiciona entre los municipios con los índices más bajos de pobreza laboral a nivel nacional, reveló la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante su informe semanal a medios de comunicación. De acuerdo con datos recientes, 8 de cada 10 meridanos cuentan con ingresos laborales suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria, superando ampliamente la media nacional.
“Este es un logro que nos llena de orgullo, pero no es un punto de llegada. Vamos a redoblar esfuerzos para que más familias puedan acceder a mejores oportunidades y mayor bienestar”, afirmó la alcaldesa.
Créditos y becas para fortalecer la autonomía económica
Patrón Laviada detalló que el Ayuntamiento ha implementado diversos programas de apoyo directo para fomentar el autoempleo, el emprendimiento y el fortalecimiento del ingreso familiar. Entre estos destacan:
- Crédito “De Mujer a Mujer”, con el que más de 200 mujeres han recibido financiamiento de hasta $200,000 pesos, acompañadas de asesoría para impulsar sus negocios.
- Programas municipales Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, que han beneficiado a 52 emprendedores con montos de hasta $350,000 pesos.
- 106 becas “Mujeres Construyendo su Autonomía”, enfocadas en capacitación y adquisición de nuevas habilidades.
Además, se han otorgado 599 becas de Excelencia Universitaria y 1,772 becas para cursos propedéuticos, apostando a la educación como herramienta clave para reducir la desigualdad y abrir nuevas oportunidades laborales.
Vivienda digna y servicios básicos: otra línea de acción
En materia de infraestructura social, el Ayuntamiento ha entregado:
- 391 acciones de vivienda, que incluyen dormitorios, baños, cocinas, pisos y techos firmes, y fosas sépticas.
- 486 mejoras habitacionales a través del programa Enchula tu Casa.
- 429 tinacos subsidiados mediante el programa Creciendo Contigo, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria.
A esto se suma la rehabilitación de 8 sistemas de agua potable en 7 comisarías, con 12 más actualmente en proceso y 6 adicionales programados para iniciar obras este año.
Mejora urbana y acceso a servicios
Como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad de vida, se han instalado 38,000 nuevas luminarias LED en colonias y comisarías, así como repavimentado y construido 100 kilómetros de calles, todo con recursos municipales y esquemas de ahorro.
También se han transformado 22 Centros de Desarrollo Integral en “Centros Aprende”, con más de 60 espacios dedicados a cursos de autoempleo, fortaleciendo el talento local.
Salud y bienestar: prioridad municipal
En lo que va de la administración se han brindado:
- 217,032 atenciones médicas en infraestructura municipal.
- 3,743 consultas domiciliarias mediante el programa Médico a Domicilio.
- 131,390 servicios médicos especializados a mujeres.
- 4,726 entregas gratuitas de medicamentos a personas en situación vulnerable.
- 1,091 aparatos ortopédicos para mejorar la movilidad de personas con discapacidad.
Compromiso con la justicia social
Cecilia Patrón concluyó su mensaje reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Mérida con una agenda social permanente: “Nuestro objetivo es que el recurso alcance para más y llegue a quienes más lo necesitan. Seguiremos trabajando con firmeza para erradicar la pobreza y construir una Mérida más justa y próspera para todas las familias”.
La Gaceta Yucatán—Redacción.