BlogDestacadoMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Mérida pierde lugar entre las ciudades más seguras de México: alerta por aumento en percepción de inseguridad y presencia de mercados ilícitos

  • La capital yucateca cae al lugar 12 en la ENSU 2025; expertos advierten que no debe bajar la guardia ante señales de deterioro en la seguridad pública.

25 de abril de 2025.- Mérida, durante años referente nacional de seguridad, ha salido definitivamente del Top 10 de las ciudades más seguras del país, según revela la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La percepción de inseguridad entre los habitantes de la capital yucateca creció de 31.5% en diciembre de 2024 a 39.2% en marzo de 2025, un salto preocupante de 7.7 puntos porcentuales en solo tres meses. Esta cifra la coloca en el lugar 12 de 91 ciudades, marcando su nivel más bajo en el ranking desde que existen registros.

La diferencia respecto a San Pedro Garza García, Nuevo León, la ciudad con menor percepción de inseguridad (10.4%), es de 28.8 puntos porcentuales: la brecha más amplia registrada entre ambas demarcaciones desde que se aplica este estudio demoscópico.

Una caída sostenida

El descenso de Mérida en este ranking no es un hecho aislado. En junio de 2024 ya había salido del Top 5 al ubicarse en el lugar 8, y en diciembre del mismo año cayó al lugar 11. Su último registro dentro del Top 10 fue en septiembre de 2024, cuando ocupó la décima posición con 24.6% de percepción de inseguridad. En marzo de 2024, apenas un año atrás, Mérida ocupaba el cuarto lugar nacional con solo 23.2%.

En resumen, en un año ha pasado de ser considerada una de las cinco ciudades más seguras del país a quedar fuera del Top Ten, con un incremento total de 16 puntos porcentuales en percepción de inseguridad.

Factores detrás del deterioro

De acuerdo con especialistas en seguridad y desarrollo urbano, este deterioro está estrechamente ligado a tres factores principales:

  1. Migración interna: Mérida ha recibido en los últimos años una ola migratoria sin precedentes desde otras regiones del país, trayendo consigo una diversidad cultural y social que ha cambiado la dinámica local.
  2. Crecimiento económico desordenado: El auge inmobiliario ha impulsado el crecimiento urbano hacia municipios conurbados, generando desafíos adicionales en materia de seguridad, planeación y control territorial.
  3. Aparición de mercados ilícitos: Con el aumento de la informalidad ha surgido también la operación de actividades económicas ilegales que, si no son atendidas, pueden alimentar la incidencia delictiva y dañar el tejido social.

Llamado a no confiarse

El deterioro en la percepción ciudadana de seguridad debería encender las alarmas tanto del Gobierno Municipal de Mérida, encabezado por una administración del PAN, como del Gobierno Estatal de Yucatán, actualmente en manos de Morena. Aunque provienen de distintos partidos, ambos líderes compartieron militancia en el PAN hasta hace algunos años, por lo que existe un antecedente de colaboración que podría ser clave ante el nuevo reto.

Analistas recuerdan que crisis similares, como la vivida por Ciudad Juárez en 2010, solo pudieron ser contenidas gracias a la intervención y coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

Mérida aún es segura, pero no invulnerable

Aunque los indicadores aún ubican a Mérida como una de las ciudades menos violentas del país, el ritmo de deterioro es suficiente para encender alertas y exigir medidas inmediatas para frenar esta tendencia.

El llamado a la acción es claro: Mérida no debe confiarse. La prevención, el fortalecimiento institucional, la inversión en inteligencia policial y la atención integral a las causas del delito deben ser prioridad para evitar que la ciudad pierda definitivamente su reputación como un bastión de seguridad en México.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogDeportesEntretenimientoMéridaYucatán

¿Cuántos pasos debes dar al día a los 40, 50 y 65 años para mantenerte en forma y cuidar tu salud?

Caminar mejora el corazón, el cerebro y ayuda a controlar el peso. Pero la meta de 10,000 pasos al…
Leer más
BlogDestacadoEconomíaMéxicoYucatán

Grupo Modelo invertirá 3,600 mdd en México como parte del Plan México: modernización, empleo y economía circular

La inversión de la cervecera se realizará entre 2025 y 2027, alineada con el plan económico…
Leer más
Destacada centralMéxicoPolíticaRecomendados

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México: Fin del IFT, control de propaganda extranjera y mayor poder estatal

La reforma busca regular contenidos internacionales tras polémicos anuncios en medios mexicanos.
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *