BlogEconomíaMéxicoRecomendados

MexBeb rechaza alza del IEPS a bebidas saborizadas: advierte aumento de precios, pérdida de empleos y nulo impacto en obesidad

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) expresó su rechazo tajante a la propuesta legislativa que busca incrementar en un 87% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas saborizadas, así como crear un nuevo gravamen para productos con edulcorantes no calóricos.

En un comunicado emitido este miércoles, el organismo que representa a la industria de refrescos, aguas saborizadas y otras bebidas no alcohólicas en México calificó la iniciativa como “sorpresiva, preocupante y económicamente riesgosa”, señalando que la medida tendría efectos adversos para consumidores, pequeños comercios y trabajadores del sector, sin demostrar eficacia comprobada en la reducción de enfermedades como la obesidad o la diabetes.

Medida sin sustento y con alto costo social: MexBeb

De acuerdo con MexBeb, el consumo per cápita de refrescos en México se ha mantenido estable en los últimos 30 años, mientras que las tasas de obesidad y sobrepeso continúan en ascenso. Esto, afirman, demuestra una falta de correlación directa entre el consumo de bebidas saborizadas y el aumento de estos padecimientos.

La asociación advirtió sobre cinco preocupaciones clave derivadas de esta iniciativa:

  1. Gravamen a productos sin azúcar: El IEPS también se aplicaría a bebidas reformuladas o con edulcorantes no calóricos, lo que desincentivaría la innovación en productos bajos o sin calorías.
  2. Evidencia científica insuficiente: MexBeb afirmó que no existen estudios concluyentes que prueben que este tipo de impuestos inciden significativamente en la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles. Incluso citó recomendaciones de organismos internacionales como la ONU que han desaconsejado medidas fiscales punitivas sin un enfoque integral de salud pública.
  3. Carga fiscal inequitativa: Las bebidas saborizadas, según datos de la industria, representan menos del 5% de la ingesta calórica diaria de los mexicanos. “Gravar selectivamente estos productos no ataca el fondo del problema”, afirmó la organización.
  4. Aumento de precios al consumidor: De aprobarse el incremento, se estima que los precios de refrescos y bebidas saborizadas podrían elevarse entre un 10% y 15%, lo que impactaría directamente a los hogares de menores ingresos, que destinan una mayor proporción de sus recursos a consumo básico.
  5. Impacto laboral y comercial: MexBeb alertó que la medida podría provocar la pérdida de hasta 150 mil empleos en cinco años y el cierre masivo de pequeños comercios, como tiendas de abarrotes y misceláneas, donde estos productos representan hasta el 30% de las ventas totales.

Industria defiende avances y llama al diálogo con el Congreso

En defensa de su postura, MexBeb destacó que en la última década la industria ha logrado reducir en un 30% el contenido calórico de sus productos, y que actualmente más del 55% del portafolio corresponde a bebidas sin azúcar o bajas en calorías.

Asimismo, el organismo reafirmó su disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades federales y los legisladores, para impulsar soluciones integrales, efectivas y con base científica que contribuyan a mejorar la salud pública sin poner en riesgo la economía familiar ni los empleos.

“Estamos abiertos a colaborar en la construcción de políticas públicas que realmente ataquen las causas estructurales de la obesidad, sin recurrir a medidas que castigan a la población y frenan el desarrollo económico”, subrayó MexBeb.

Panorama legislativo: ¿qué sigue?

La iniciativa para modificar el IEPS forma parte del paquete económico 2026, actualmente en revisión en el Congreso de la Unión. Diversos sectores empresariales y académicos han comenzado a posicionarse respecto a sus posibles implicaciones, anticipando un debate complejo entre salud pública y estabilidad económica.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *