MundoRecomendados

¿Por qué tu café salió más caro? Precios internacionales suben 70%

La Organización Internacional del Café (ICO) explicó por qué los precios del grano se han visto al alza durante septiembre.

Octubre 9, 2024.- Los precios mundiales del café han subido un 8.4% en septiembre respecto al mes anterior y un 69.1% en comparación con septiembre de 2023, según los últimos datos publicados por la Organización Mundial del Café (ICO, por sus siglas en inglés).

Su índice se ha situado de media en los 258.9 centavos estadounidenses (235.78 céntimos de euros) por libra producida, equivalente a unos 453 gramos.

La organización ha explicado que los precios se han visto presionados por una fuerte demanda, debido a la vuelta al trabajo en septiembre en el hemisferio norte, y por los condicionantes climáticos y las disrupciones logísticas vinculadas a factores como la tensión en Oriente Próximo y la huelga de estibadores en Estados Unidos, ya acabada.

La cotización del café suave colombiano se ha incrementado el 5.9% mensual, hasta los 279.27 centavos (254.31 céntimos), y la de otros suaves se ha elevado el 6.5%, hasta los 278.52 centavos (253.61 céntimos).

El café natural de Brasil se ha encarecido un 6.2% en junio, situándose en 257.24 centavos por libra (234.21 céntimos), según la ICO, en medio del aumento de los futuros del café en las bolsas de Londres (+13.8%) y Nueva York (+6 %).

En agosto, las exportaciones mundiales de granos verdes de café han sumado 9.91 millones de sacos de 60 kilos, lo que supone una subida del 8.8% respecto al mismo mes de 2023.

El organismo ha señalado que las ventas de café natural brasileño han caído un 0.2% anual, hasta los 3.03 millones de sacos, y que las de tipo robusta han crecido el 14.3%, con un total de 3.84 millones de sacos.

Las exportaciones de café suave colombiano han subido el 26.7% a 1.05 millones de sacos y las de otros suaves han crecido un 5.6%, a 1.99 millones.

Por regiones, las exportaciones de Sudamérica han aumentado un 8.6% (5.41 millones de sacos), las de Asia y Oceanía se han incrementado 6.2% (2.93 millones), las de África se han elevado el 29.5% (1.75 millones), y las de México y Centroamérica han descendido el 28.7% (0.83 millones).- Agencias

Related posts
BlogMéxicoRecomendados

Ricardo Monreal desmiente iniciativa de reforma fiscal: “No hay nuevos impuestos en la mesa”

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó este jueves que exista…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Poder Judicial de Yucatán niega designación arbitraria en retorno de magistrado Luis Mendoza Casanova

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán aclaró este miércoles que la…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Salud mental, prioridad en Mérida: Cecilia Patrón reporta más de 200 mil atenciones médicas en su administración

En el marco de una administración que apuesta por el bienestar integral de sus habitantes, la…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *