BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

SCJN bajo presión: Fernández Noroña acusa intento de boicot opositor a toma de protesta del 1 de septiembre

  • El senador advierte que el arranque del nuevo ciclo judicial enfrentará tensiones políticas; la oposición podría obstaculizar el acto solemne de la Suprema Corte, en medio de una transformación institucional clave.

A pocos días de la ceremonia de toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal, prevista para el 1 de septiembre, el senador Gerardo Fernández Noroña —actual presidente de la Mesa Directiva del Senado— lanzó una severa advertencia: la oposición estaría preparando un boicot para desestabilizar el acto solemne en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia de prensa, el legislador de Morena expresó su preocupación ante el clima político que podría enturbiar el inicio del nuevo periodo judicial, el cual marcará la entrada en funciones de jueces, juezas, magistrados y magistradas electas bajo un nuevo marco constitucional que ha sido señalado como parte de una reforma estructural al sistema de justicia en México.

“No tengo ninguna duda de que van a intentar descarrilar la sesión del 1 de septiembre. Será una prueba de fuego para la nueva Mesa Directiva”, declaró el senador.

El Senado en alerta ante posible obstrucción de la oposición

Fernández Noroña señaló que la toma de protesta no será un acto meramente protocolario, sino un momento político crucial en la redefinición del sistema judicial mexicano. Subrayó que el arranque del nuevo ciclo judicial representa una etapa de renovación institucional con implicaciones de largo alcance para la relación entre el Poder Judicial y los otros poderes del Estado.

Aunque destacó que ya se han entablado conversaciones con grupos opositores —en particular a través del senador Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)— Noroña dejó claro que existe desconfianza sobre el cumplimiento de los acuerdos.

“No tienen palabra. La oposición ha demostrado que no está comprometida con la institucionalidad democrática. Aunque se llegue a acuerdos, no hay garantía de civilidad”, sostuvo.

Tensión en el contexto de la reforma judicial

La ceremonia del 1 de septiembre también será el primer gran evento público en el contexto de la reciente reforma constitucional al Poder Judicial, que por primera vez permitirá la elección popular de jueces, magistrados y ministros mediante voto directo y secreto. Este cambio ha generado polémica tanto dentro como fuera del país, y ha sido leído por algunos sectores como un intento del oficialismo por ampliar su influencia en la justicia.

Fernández Noroña considera que el proceso forma parte de una transformación profunda del sistema judicial, que busca acercarlo a la ciudadanía. En ese sentido, la toma de protesta no es solo una formalidad, sino un punto de inflexión en el diseño institucional de México.

Acusaciones graves contra la oposición

En un tono particularmente duro, el senador también condenó las declaraciones de algunos miembros de la oposición que habrían insinuado solicitar la intervención de fuerzas extranjeras en México. Afirmó que tales posicionamientos rebasan el marco del debate político legítimo y rayarían en una “traición a la patria”.

“Pedir la intervención de un ejército extranjero en nuestro país es inadmisible. Si eso no es traición, no sé qué pueda serlo”, sentenció.

¿Qué está en juego el 1 de septiembre?

La jornada del 1 de septiembre podría definir no solo el inicio de funciones de nuevos integrantes del Poder Judicial, sino también el tono con el que comenzará la relación entre el Senado y la Suprema Corte en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Cualquier intento de boicot, señala Fernández Noroña, evidenciaría la falta de compromiso de ciertos sectores con la estabilidad democrática del país.

Frente a este escenario, el legislador llamó a la unidad institucional y al fortalecimiento del Estado de Derecho, advirtiendo que la ceremonia será una prueba crítica para el equilibrio de poderes en un momento de redefinición del sistema judicial mexicano.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogEconomíaMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Semana Yucatán en México impulsará inversiones y crecimiento económico: CCE

La próxima edición de la Semana de Yucatán en México, a realizarse en octubre en la capital del…
Leer más
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Erika Torres López promete justicia cercana, ágil y transparente en Yucatán: "El Poder Judicial será aliado del pueblo"

En un hecho histórico para la entidad, la magistrada Erika Beatriz Torres López rindió protesta…
Leer más
BlogPolíticaRecomendadosYucatán

Iniciará Congreso de Yucatán análisis del presupuesto 2026 en noviembre: se prevé agenda legislativa intensa

A pocos días de haber arrancado el nuevo periodo ordinario de sesiones, el Congreso del Estado de…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *