La Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán (SSP) se unió de manera activa al operativo de localización de los tres pescadores desaparecidos desde el pasado martes en altamar a bordo de la embarcación Reyna Margarita, vista por última vez en aguas cercanas a Sisal, en la costa norte del estado.
La mañana de este viernes, embarcaciones tipo interceptor zarparon desde el puerto de abrigo de Yucalpetén, con rumbo hacia el área donde se presume podría encontrarse la lancha extraviada. Paralelamente, un helicóptero Bell 429 de la SSP realizó un sobrevuelo estratégico, transportando a familiares de los tripulantes para apoyar en el reconocimiento visual desde el aire, una medida que busca ampliar el rango de búsqueda y reforzar la coordinación interinstitucional.
Desesperación en altamar: suman días sin señales de los pescadores
La desaparición de los pescadores ha encendido las alarmas en las comunidades pesqueras de la costa yucateca. Los tripulantes —cuyos nombres no han sido divulgados oficialmente por respeto a las familias— salieron a faenar el martes por la madrugada y no se ha tenido contacto con ellos desde entonces.

La SSP informó mediante un comunicado que, desde el primer reporte, activó un operativo conjunto con autoridades federales, municipales, la Capitanía de Puerto y elementos de Protección Civil, estableciendo rondas de búsqueda por mar, aire y tierra, cubriendo una vasta franja marítima entre Progreso y Celestún.
Familiares y pescadores se suman a la búsqueda
Además de las labores oficiales, familiares y compañeros pescadores han emprendido sus propias acciones con lanchas particulares, recorriendo zonas donde suelen realizar faenas, impulsados por la solidaridad comunitaria y la angustia por no tener noticias de los hombres de mar.
“Cada minuto cuenta. Necesitamos más apoyo aéreo y marítimo. No vamos a perder la esperanza”, expresó uno de los familiares a medios locales que se encontraban en el puerto de Sisal.
Llamado urgente a la colaboración ciudadana
Las autoridades pidieron a la ciudadanía y a embarcaciones privadas que reporten cualquier avistamiento o señal de naufragio, por mínima que sea. La SSP reiteró que mantiene contacto directo con las familias y que no cesarán las labores hasta dar con el paradero de los pescadores desaparecidos.
Una tragedia que refleja la vulnerabilidad del sector pesquero
Este incidente ha puesto en evidencia los riesgos que enfrentan los pescadores yucatecos, quienes muchas veces salen a altamar sin equipos de localización adecuados o con embarcaciones con limitadas condiciones de seguridad.
La comunidad pesquera ha solicitado a las autoridades mayor inversión en sistemas de geolocalización, capacitación en navegación segura y protocolos de emergencia, para evitar futuras tragedias.
La Gaceta Yucatán—Redacción.