Con el objetivo de fortalecer la seguridad y eficiencia del principal eje vial de la capital yucateca, autoridades estatales supervisaron el avance de las obras de modernización que se realizan en 6.58 kilómetros del Anillo Periférico de Mérida, una de las arterias más transitadas del estado.
La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, encabezó el recorrido técnico acompañada del director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, para verificar la calidad y ritmo de los trabajos que forman parte del Plan Integral de Conservación Vial.
“El Periférico de Mérida es una vía estratégica para la conectividad de miles de personas cada día. Nuestro compromiso es transformarlo en una carretera más segura, moderna y funcional para toda la ciudadanía”, destacó López Briceño.
Obras clave para la movilidad en Mérida y su zona metropolitana
Las labores en curso incluyen renivelación con concreto asfáltico en caliente de hasta 4 centímetros, fresado profundo de la carpeta existente para eliminar capas dañadas y la colocación de nueva carpeta asfáltica, garantizando una superficie de rodamiento más resistente y duradera. Además, se aplican trabajos de riego tapón con emulsión asfáltica, pintura para señalamiento horizontal y la instalación de vialetas reflejantes, que reforzarán la seguridad nocturna en el tránsito.
Pérez Medrano indicó que las obras se realizan en horario nocturno para minimizar afectaciones al flujo vehicular. “Estas intervenciones tienen un impacto directo en más de 757 mil personas, muchas de las cuales utilizan esta vía a diario para trasladarse entre Mérida y municipios conurbados”, subrayó.
Apuesta por infraestructura segura y eficiente
Este proyecto se enmarca en los compromisos del Gobierno del Renacimiento Maya, que impulsa una visión integral de desarrollo en Yucatán mediante infraestructura vial de calidad, con criterios de seguridad, funcionalidad y sustentabilidad.
Con la modernización del Periférico, se busca no solo atender el creciente flujo vehicular de la ciudad, sino también dinamizar la movilidad urbana, mejorar tiempos de traslado y reducir el riesgo de accidentes.
La Gaceta Yucatán—Redacción.