- El Presidente estadounidense exige el pago de más de 1.520 millones de metros cúbicos de agua adeudados por México a productores agrícolas de Texas.
11 de abril del 2025.- La tensión diplomática entre México y Estados Unidos ha escalado nuevamente. El expresidente y aspirante republicano Donald Trump lanzó una advertencia directa al gobierno mexicano: si no cumple con el Tratado de Aguas de 1944, enfrentará sanciones y nuevos aranceles. A través de una publicación en la red Truth Social, Trump exigió el envío inmediato de más de 1.520 millones de metros cúbicos de agua que, asegura, México adeuda a los agricultores del sur de Texas.
“Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde”, escribió Trump.
Según el Tratado Internacional de Aguas de 1944, Estados Unidos debe entregar a México 1.850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado al año, mientras que México está obligado a enviar 2.185 millones del río Bravo en ciclos de cinco años. Sin embargo, de acuerdo con la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el país solo ha transferido poco más de 600 millones de metros cúbicos en el ciclo actual, que concluye en octubre de 2025.
La causa principal de este retraso, señala CILA, es la intensa sequía que afecta al norte del país, particularmente en Chihuahua, donde las presas La Amistad y Falcón están al 21% y 12% de su capacidad, respectivamente.
De continuar la situación, México iniciaría el próximo ciclo con un adeudo acumulado de 1.520 millones de metros cúbicos, sumados a los 2.185 millones del nuevo periodo, lo que elevaría el compromiso hídrico a 3.705 millones de metros cúbicos.
Respuesta del gobierno mexicano
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la amenaza de Trump a través de su cuenta en X (antes Twitter), informando que ya se envió una propuesta al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU., Christopher Landau, con “acciones de muy corto plazo” para abordar el problema del suministro de agua a Texas.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. […] Estoy segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, declaró la mandataria, quien también instruyó a tres secretarías —Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores— a iniciar contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses.
Las declaraciones de Trump llegan tras una fuerte presión de legisladores republicanos de Texas, entre ellos el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz, quienes pidieron que el incumplimiento del tratado se convierta en un punto clave de las negociaciones comerciales con México.
“Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua”, afirmó Trump, reforzando su postura proteccionista.
Según la Universidad Texas A&M, la falta de agua de riego ha generado pérdidas anuales cercanas a los 993 millones de dólares para el sector agrícola texano.
Expertos advierten que esta no es la primera vez que el tratado de 1944 genera fricciones. En 1997 ocurrió un episodio similar, aunque Estados Unidos optó por extender el plazo para que México cumpliera su compromiso. Sin embargo, el contexto actual —marcado por la escasez hídrica y el retorno de Trump a la arena electoral— podría dificultar una solución diplomática.
“El tratado permite indulgencia por parte de Estados Unidos, pero la presión política en este momento es muy alta”, señaló Stephen Mumme, investigador en política hídrica de la Universidad Estatal de Colorado.
La Gaceta Yucatán—Redacción.