RecomendadosMundoPolítica

Visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. a México pretende reforzar la cooperación bilateral en Seguridad y Migración

  • La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvo en días pasados una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Marzo 30 de 2025.- La visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, comenzó con su arribo al aeropuerto Felipe Ángeles, donde fue recibida por el canciller Juan Ramón de la Fuente, y luego se dirigió al Palacio Nacional para una reunión de aproximadamente una hora, acompañada por funcionarios del gobierno federal, incluido el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el canciller de la Fuente.

Aunque no se emitieron declaraciones oficiales, la presidenta Sheinbaum había anticipado, en su conferencia matutina, que se tratarían temas relacionados con la seguridad nacional y la migración, con un enfoque en la cooperación sin afectar la soberanía de México.

Durante su gira por Latinoamérica, que incluyó El Salvador y Colombia, Noem busca fortalecer la colaboración en áreas como la inteligencia y la deportación de inmigrantes con antecedentes criminales. El canciller mexicano destacó que la reunión refuerza los lazos bilaterales y subraya la cooperación, a pesar de las tensiones por los aranceles impuestos por Trump.

La gira de la Secretaria de Seguridad tiene un componente mediático importante, mostrando a los Estados Unidos como un actor clave en la lucha contra la migración ilegal, a la vez que genera preocupación por la política de deportación y las tensiones entre los inmigrantes en aquel país. La situación se complica con la pérdida de estatus de protección temporal para miles de migrantes, lo que aumenta la incertidumbre entre las comunidades latinoamericanas.

El próximo 2 de abril viviremos nuevamente un día de tensión en virtud de que se cumple la fecha impuesta por el presidente Trump, para la entrada en vigor de los aranceles recíprocos que también podrían aplicarse a productos de México y Canadá.

Ese día también entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos y en la misma fecha termina el plazo de prórroga para la entrada en vigor de aranceles entre México y Estados Unidos, plazo pactado por ambos países.

La Gaceta Yucatán – Redacción.

Related posts
BlogMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Yucatán se consolida como potencia turística nacional: impulso a alianzas con agencias de viajes y nueva ruta aérea a Los Ángeles

Con más de 100 agentes de viajes y 27 empresas locales, el estado promueve su oferta turística…
Leer más
BlogMéridaRecomendadosYucatán

Feminicidios en Yucatán: una violencia que crece en silencio, marcada por el machismo y el abandono institucional

Mientras los feminicidios se siguen registrando en Yucatán, expertos advierten que su…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalRecomendados

Desastres naturales azotan a México: 64 muertos y 65 desaparecidos tras intensas lluvias en cuatro estados

Las lluvias extraordinarias registradas en los últimos días han provocado una crisis humanitaria y…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *