En una estrategia orientada a fortalecer la economía regional y dinamizar el ecosistema empresarial, el Gobierno del Estado de Yucatán impulsó este viernes la cuarta edición de la Feria de Proveedores, un evento clave que busca integrar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales en las cadenas de valor de los nuevos proyectos de inversión nacional e internacional que aterrizan en la entidad.
Durante la inauguración, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Jorge Ermilo Barrera Novelo, destacó que más de 50 empresas yucatecas registradas, en su mayoría Mipymes (88%), participan activamente en esta edición, protagonizando más de mil citas de negocios B2B con grandes firmas e inversionistas.
Mipymes, pilar del desarrollo económico de Yucatán
“La empresa yucateca no puede quedar fuera del nuevo modelo de desarrollo económico que impulsa el Renacimiento Maya. Nuestro objetivo es claro: que las Mipymes participen directamente en los grandes proyectos de inversión que llegan al estado. Se trata de hacer negocios de forma distinta, apostando por el talento yucateco y por la transferencia tecnológica real”, afirmó Barrera Novelo ante representantes del sector empresarial y legislativo.
La Feria de Proveedores se ha consolidado como un vehículo estratégico para conectar a las Mipymes con sectores clave, entre ellos: textil, joyero, aeroespacial, electrónico, agroindustrial y de manufactura ligera. Según datos oficiales, 13 proyectos de inversión ya confirmados representan una derrama económica de más de 23 mil millones de pesos, mientras que otros 36 proyectos en negociación también contemplan a la proveeduría local como componente central.
Grandes inversiones, compras locales: oportunidad para escalar
El evento contó con la participación de líderes empresariales como Emilio Blanco del Villar (Consejo Coordinador Empresarial), Alejandro Gómory (Canacintra), y Fernando Gómez (Canaco Mérida), quienes coincidieron en que este tipo de encuentros eleva la competitividad local y permite alinear la oferta productiva con la demanda real de las industrias en expansión.
Por su parte, Ángel López Rodríguez, presidente de Index Yucatán, enfatizó el valor de este tipo de ferias como primer paso hacia una cadena de suministro regional eficiente y profesional:
“Las maquiladoras necesitan insumos y talento local. Representamos 33 empresas con potencial de compra tanto nacional como internacional. Si las empresas locales producen con calidad y a tiempo, podemos integrarlas como aliados estratégicos”, sostuvo.
Un nuevo modelo económico con rostro local
La apuesta del Gobierno de Yucatán es clara: consolidar un modelo económico incluyente, sostenible y basado en la competitividad local. A través de esta feria, las Mipymes no sólo acceden a oportunidades comerciales, sino también a transferencia tecnológica, procesos de certificación, financiamiento y asesoría empresarial, elementos clave para escalar sus operaciones y participar en cadenas globales de valor.
Con esta visión, Yucatán se posiciona como un polo económico en crecimiento, no solo por su atractivo para la inversión extranjera directa, sino por su capacidad de articular al sector productivo local en los grandes motores de desarrollo.
La Gaceta Yucatán—Redacción.