Autoridades del estado de Yucatán afinan los últimos detalles para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales con motivo del equinoccio de otoño, que se celebrará los días 21 y 22 de septiembre en la emblemática zona arqueológica de Chichén Itzá.
Clemente Escalante, director del Patronato Cultur, informó que los preparativos se realizan en estrecha colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Fideicomiso de Promoción Turística (Fidetur), bajo la coordinación del gobernador Joaquín Díaz Mena.
“El fenómeno de luz y sombra que se proyecta sobre la Pirámide de Kukulcán puede observarse tres días antes y tres días después del equinoccio. Invitamos a turistas y yucatecos a disfrutar de este espectáculo único que es una joya cultural a nivel mundial”, destacó Escalante.
Afluencia turística y derrama económica
Pese a que septiembre suele ser considerado un mes de baja afluencia, actualmente Chichén Itzá registra un promedio de 3 mil visitantes extranjeros diarios, lo que ha permitido mantener los indicadores turísticos. El titular de Cultur indicó que este evento representa una importante derrama económica para sectores como el transporte, la hotelería y la gastronomía.
“Cada año trabajamos para superar la cifra de visitantes del periodo anterior”, señaló Escalante, quien también subrayó la promoción de otros destinos cercanos como Progreso, Valladolid e Izamal, con el objetivo de diversificar la experiencia de los visitantes.
Reapertura de la gruta de Lol Tun
Durante su mensaje, el funcionario también anunció que se encuentran en la fase final de rehabilitación del parador turístico de la gruta de Lol Tun, cuya reapertura está programada antes de que finalice el año. Las mejoras incluirán una zona de alimentos, espacios para artesanas y artesanos locales, y una tienda de productos regionales.
Escalante adelantó que existe un gran interés por parte de escuelas y prestadores de servicios turísticos en integrar este sitio en rutas educativas y culturales. “La reapertura de Lol Tun fortalecerá la oferta cultural del sur del estado, siempre con guías certificados y en coordinación con Sefotur e INAH”, concluyó.
La Gaceta Yucatán—Redacción.