BlogEconomíaFinanzasMéridaRecomendados

Alcaldes exigen frenar recorte al fondo de infraestructura social municipal en presupuesto 2026

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) hizo un enérgico llamado a la Cámara de Diputados para evitar un recorte del 10% al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), contemplado en el anteproyecto de la Ley de Egresos de la Federación 2026.

Desde el Centro Cultural Olimpo en Mérida, y en el marco de la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables para Todas y Todos, el alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo Martínez, advirtió que esta reducción afectaría directamente a las comunidades más marginadas del país, al limitar la capacidad de los municipios para atender necesidades básicas como alumbrado, agua potable y pavimentación.

“Este fondo es históricamente descentralizado y no es de libre disposición. Está destinado a cubrir las primeras necesidades en zonas de alta marginación. Reducirlo sería un atentado contra el federalismo fiscal y contra los derechos de millones de personas”, expresó Carrillo Martínez, integrante de la ANAC.

¿A dónde iría el dinero?

El monto que se pretende recortar sería transferido a la Secretaría del Bienestar, según el proyecto federal. Si bien la ANAC no rechaza esta reasignación per se, subraya que debe garantizarse una compensación equivalente a los municipios, ya sea mediante otros fondos o esquemas de financiamiento.

“No nos oponemos a que ese recurso se canalice a zonas marginadas, pero si se nos quita a los municipios, debe haber otro mecanismo para seguir cumpliendo con nuestras obligaciones. Somos la primera línea de atención ciudadana”, señaló el alcalde neoleonés.

Llamado a respetar el federalismo fiscal

Carrillo Martínez insistió en que reducir los recursos del FISM contraviene el espíritu del federalismo fiscal y los principios constitucionales de equidad en la distribución de recursos públicos.

La propuesta ha encendido alertas entre alcaldes de diversas regiones, quienes advierten que sin estos recursos se verían obligados a detener proyectos esenciales de infraestructura social.

Mérida impulsa agenda de sostenibilidad

Durante el mismo evento, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, resaltó el trabajo de la ANAC para construir ciudades sostenibles e incluyentes, con una visión de justicia social, equidad de género y participación ciudadana.

Anunció que como resultado de la cumbre, se elaboró un Decálogo por las Ciudades Sustentables, el cual será distribuido a los gobiernos municipales afiliados para su implementación. Este documento propone lineamientos para construir ciudades:

  • Verdes y resilientes
  • Con espacios públicos accesibles
  • Gobernadas con participación ciudadana
  • Con enfoque de equidad y justicia territorial

“Queremos municipios donde todas y todos puedan vivir con dignidad, con servicios, con oportunidades y con visión de futuro”, expresó la alcaldesa.

La Gaceta Yucatán—Redacción.

Related posts
BlogMéxicoPolíticaRecomendadosYucatán

Reforma a la Ley de Amparo atenta contra derechos humanos y debilita el control constitucional: Rubén Moreira

El diputado federal Rubén Moreira Valdez (PRI) denunció que la iniciativa de reforma a la Ley de…
Leer más
BlogMéridaRecomendados

Cecilia Patrón reafirma compromiso con las mujeres durante informe de Claudia Sheinbaum en Yucatán

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, acudió este domingo al informe presentado en…
Leer más
BlogMéxicoNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendadosYucatán

Gobernador Díaz Mena reconoce liderazgo de Claudia Sheinbaum en visita a Yucatán

“Yucatán camina de la mano de su presidenta”, afirmó el gobernador del estado, Joaquín…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *