YucatánNota Central

El Gobierno de Mauricio Vila quita el “seguro” al Escudo Yucatán

Preocupa a la sociedad que el relajamiento en el blindaje de la seguridad en el territorio yucateco abra las puertas a la delincuencia que ya opera en Campeche y Quintana Roo.

Por La Gaceta Yucatán

MÉRIDA, YUC. 25 JULIO 2024.- En un movimiento por demás sorprendente el Gobierno, aún en funciones, de Mauricio Vila Dosal, emitió el Decreto 789/2024, abrogando el Decreto 367/2016 que establecía la Estrategia Escudo Yucatán.

Con esta decisión del aún Mandatario se marca un cambio en la política de seguridad del estado, buscando adaptar las medidas a los retos actuales en la región, no obstante, han surgido voces en la sociedad que exponen su preocupación por el riesgo que implica este relajamiento en el blindaje de la seguridad en el territorio yucateco, ya que pudiera abrir las puertas a la delincuencia que ya opera en los vecinos estados del Sureste.

El Decreto 367/2016, conocido como la Estrategia Escudo Yucatán, fue promulgado por el gobernador Rolando Zapata Bello, con el objetivo de reforzar la seguridad en el estado mediante la implementación de tecnología avanzada, coordinación entre las fuerzas de seguridad y una serie de medidas preventivas para reducir la incidencia delictiva. Durante su vigencia, la estrategia logró importantes avances en la reducción de ciertos tipos de delitos y en la mejora de la percepción de seguridad entre los ciudadanos, misma que fue bandera política en este sexenio.

Razones para la Abrogación

Asimismo, el Decreto 789/2024 ha sido introducido en respuesta a una serie de evaluaciones y estudios que sugieren que la estrategia de seguridad necesita una actualización significativa para enfrentar los nuevos desafíos. Según fuentes del gobierno, el panorama delictivo ha cambiado considerablemente desde 2016, y las tácticas empleadas por los delincuentes han evolucionado, lo que requiere un enfoque renovado y más dinámico.

En este sentido, con la abrogación del Decreto 367/2016, el Gobierno de Vila Dosal ha anunciado que se implementarán nuevas medidas que buscan una mayor colaboración entre las autoridades locales, estatales y federales. Además, se pondrá un énfasis particular en la participación comunitaria y en la utilización de tecnología de última generación para la prevención y combate del delito.

No obstante, la abrogación del Decreto 367/2016 ha generado diversas reacciones entre los sectores políticos y sociales. Algunos expertos en seguridad aplauden la decisión, argumentando que es necesario actualizar las estrategias para enfrentar los desafíos modernos. Sin embargo, otros críticos han manifestado su preocupación sobre la transición entre las estrategias y el posible vacío en la implementación de las nuevas medidas.

Related posts
BlogNota CentralNota PrincipalPolíticaRecomendados

Claudia Sheinbaum reitera cero impunidad en caso de huachicol fiscal tras detención de 14 personas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su compromiso con la política de cero…
Leer más
BlogEconomíaPolíticaRecomendadosYucatán

Gobierno de Yucatán refuerza transporte público con nueva inversión de 75 millones de pesos: Díaz Mena

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció una nueva transferencia de 75 millones de…
Leer más
BlogEconomíaMéridaMéxicoRecomendadosYucatán

Semana Yucatán en México impulsará inversiones y crecimiento económico: CCE

La próxima edición de la Semana de Yucatán en México, a realizarse en octubre en la capital del…
Leer más
Newsletter
No te pierdas de las noticias
Regístrese y obtenga la mejor información diariamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *