A partir del próximo 1 de junio, inicia oficialmente la segunda fase del Reemplacamiento en Yucatán 2025, un proceso que ha generado amplias reacciones desde su anuncio. Este trámite, impulsado por el Gobierno del Estado, viene acompañado de nuevas condiciones, descuentos especiales y requisitos que los propietarios de vehículos deberán tener en cuenta para evitar sanciones y circular conforme a la ley.
Extensión de Vigencia Hasta Mayo de 2025
Cabe recordar que el pasado mes de febrero, tras una fuerte controversia social y política derivada del anuncio del reemplacamiento, el entonces gobernador interino Joaquín Díaz Mena firmó y publicó en el Diario Oficial del Estado el Decreto 44/2024. Este decreto extendió la vigencia de las placas y tarjetas de circulación actuales hasta el 31 de mayo de 2025, otorgando así una prórroga de un año para cumplir con la obligación.
Con el mes de mayo por concluir, el Gobierno estatal ha confirmado que la segunda fase del programa comenzará el sábado 1 de junio de 2025, marcando el reinicio formal de los trámites de reemplacamiento, tras un periodo de ajustes legales y administrativos.
Descuentos y Beneficios
Entre los incentivos para facilitar el cumplimiento, se han anunciado descuentos de hasta el 50% en el costo de las nuevas placas, siempre y cuando el contribuyente esté al corriente con sus obligaciones fiscales y realice el trámite dentro de los primeros tres meses del programa (de junio a agosto de 2025). También se aplicarán descuentos adicionales para personas con discapacidad, adultos mayores y propietarios de motocicletas.
Requisitos para el Reemplacamiento
Para llevar a cabo el trámite de reemplacamiento en esta segunda etapa, los propietarios deberán presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio actualizado (no mayor a 3 meses)
- Tarjeta de circulación actual
- Comprobante de pago del trámite
- En caso de vehículos nuevos: factura o carta factura
¿Dónde y Cómo Realizar el Trámite?
El trámite podrá realizarse tanto de forma presencial en los módulos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), como en línea, a través del portal oficial del Gobierno del Estado, donde también se podrá agendar cita previa para evitar filas.
¿Qué Pasa si No Haces el Reemplacamiento?
Las autoridades han sido claras: a partir del 1 de junio de 2025, los vehículos que no cuenten con las nuevas placas estarán sujetos a multas, retención vehicular y la imposibilidad de verificar o renovar seguros automovilísticos, entre otras restricciones.
El Reemplacamiento en Yucatán 2025 es una obligación ineludible para todos los propietarios de vehículos en el estado. Con el arranque de la segunda fase este 1 de junio, es fundamental estar informado y preparado para cumplir con los requisitos y aprovechar los descuentos vigentes. La prórroga otorgada por el Decreto 44/2024 está por terminar, y no habrá una nueva extensión.
La Gaceta Yucatán—Redacción.