El Senado de Estados Unidos dio un paso clave este sábado al aprobar el inicio del debate sobre el controversial plan fiscal del presidente Donald Trump, bautizado por él mismo como el “gran y hermoso proyecto de ley”. La propuesta contempla recortes de impuestos por 4.2 billones de dólares, reducciones a programas sociales y una baja en el impuesto a las remesas del 3.5 % al 1 %, medida que ha generado inquietud en comunidades migrantes y sectores financieros.
Con una votación ajustada de 51 votos a favor y 49 en contra, el Senado abrió el camino para discutir un presupuesto que retoma pilares del primer mandato de Trump, como recortes fiscales agresivos, incremento en el gasto militar, endurecimiento del control migratorio y una fuerte reducción de beneficios sociales como Medicaid y los cupones de alimentos (SNAP).
Reducción al impuesto sobre remesas: alivio parcial para migrantes
Uno de los puntos que más debate ha generado es la reducción del impuesto federal a las remesas, aprobado inicialmente por la Cámara de Representantes en mayo. El último borrador del proyecto fiscal baja el gravamen de 3.5 % al 1 %, aplicable a envíos físicos de dinero realizados desde EE.UU. hacia el extranjero, con entrada en vigor proyectada para el 31 de diciembre de 2025.
El texto señala que, en caso de que el remitente no cubra el impuesto, será el proveedor del servicio de transferencia quien deberá absorber el costo. No obstante, quedan exentas las transacciones realizadas mediante cuentas bancarias o tarjetas de crédito/débito, lo que podría incentivar el uso de canales digitales más formales.
Tensiones políticas y fractura republicana
El debate se ha visto marcado por fisuras dentro del Partido Republicano. Los senadores Thom Tillis (Carolina del Norte) y Rand Paul (Kentucky) votaron junto con los demócratas, lo que desató la furia de Trump en su red social Truth Social:
“¿Rand Paul volvió a votar ‘NO’ esta noche? ¿Qué le pasa a este tipo?”, ironizó el expresidente, quien también sugirió que respaldará candidatos para disputar la reelección de Tillis en las primarias.
Mientras tanto, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, impuso una medida de obstrucción al exigir la lectura completa de las 940 páginas del proyecto antes de cualquier votación final. Esto aplaza cualquier decisión definitiva hasta el domingo por la tarde, como mínimo.
Impacto fiscal y social bajo escrutinio
La propuesta fiscal, que debe regresar a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva, ha sido duramente cuestionada por su impacto económico a largo plazo. Según estimaciones de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), el plan aumentaría la deuda pública en 2.4 billones de dólares en la próxima década. Por su parte, el Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB) advierte que los recortes fiscales no están respaldados por reducciones proporcionales en el gasto.
Organizaciones de defensa social y expertos han advertido que las reducciones al gasto social, particularmente en salud y asistencia alimentaria, afectarían de forma desproporcionada a las familias más vulnerables del país.
Empresarios y sectores energéticos reaccionan
Otro de los focos de tensión es el recorte a incentivos fiscales para energías renovables y vehículos eléctricos, lo que ha sido interpretado como un golpe directo a las inversiones en transición energética. El empresario Elon Musk acusó al Senado de “destruir millones de empleos”, citando estudios que prevén pérdidas en inversión y competitividad frente a China.
“Este proyecto mata cientos de miles de millones de dólares en inversión verde”, advirtió Musk al compartir un análisis del profesor Jesse Jenkins de Princeton.
Próximo paso: 4 de julio como fecha simbólica para la firma
Trump ha intensificado su presión sobre los legisladores para firmar la ley el próximo 4 de julio, en un intento de presentarla como un triunfo político en el Día de la Independencia. El expresidente argumenta que su plan impulsará el empleo, protegerá las fronteras, y beneficiará a sectores clave como la agricultura y la manufactura.
La Gaceta Yucatán—Redacción.